
Disolución de Vialidad: Nación adeuda $350 millones a Tierra del Fuego por mantenimiento vial
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional
El Ministerio de Salud publicó un informe nacional con datos sistemáticos sobre intentos de suicidio, que por primera vez permiten visibilizar esta problemática de forma estructurada.
TIERRA DEL FUEGO05/06/2025Entre abril de 2023 y abril de 2025, Argentina notificó un total de 15.807 intentos de suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). El informe, presentado por el Ministerio de Salud de la Nación y publicado en el último Boletín Epidemiológico Nacional, representa un avance en la sistematización de datos y la visibilización de esta compleja problemática de salud pública.
Por primera vez, el Ministerio de Salud de la Nación presentó un informe integral que recoge datos sistemáticos sobre los intentos de suicidio en Argentina. Según el relevamiento, en el período comprendido entre abril de 2023 y abril de 2025 se notificaron 15.807 casos, de los cuales el 5,7% tuvo un desenlace fatal.
Este avance en la vigilancia epidemiológica es resultado de la incorporación del evento “intento de suicidio” como notificación obligatoria dentro del SNVS 2.0 desde abril de 2023. A partir de entonces, se ha observado un crecimiento sostenido en la cantidad de jurisdicciones y establecimientos que informan estos eventos, así como en el volumen mensual de notificaciones.
A pesar de los avances, el informe aclara que los datos actuales aún no permiten describir completamente las características del fenómeno, ya que el sistema se encuentra en fase de implementación en varias provincias. No obstante, ya se vislumbran patrones preocupantes.
El 60% de los intentos notificados corresponde a mujeres, pero los varones presentan una letalidad cinco veces mayor. Los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años muestran las tasas más altas, con una notable sobrerrepresentación femenina en la franja de 15 a 19 años. Otro dato significativo es que el 86% de los intentos ocurrió en el hogar.
Entre los antecedentes frecuentes, se encuentran diagnósticos previos en salud mental, intentos anteriores y consumo problemático de sustancias. Además, se determinó que los suicidios consumados se concentran principalmente en varones de entre 20 y 34 años.
En el plano local, el Boletín Epidemiológico Provincial de Tierra del Fuego informó que hasta el 17 de mayo de 2025 se habían registrado 22 intentos de suicidio en la provincia. Además, se reafirma una triste estadística, el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta en Tierra del Fuego, con 141 casos entre 2019 y 2025, la mayoría protagonizados por hombres jóvenes de entre 18 y 29 años.
El informe resalta que el suicidio puede prevenirse y que, para lograrlo, es necesario un enfoque intersectorial adaptado a las realidades locales. En este sentido, la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130, sancionada en 2015, establece estrategias de prevención, asistencia y posvención, con énfasis en los grupos más vulnerables: adolescentes y personas mayores.
Las acciones deben orientarse al abordaje temprano del riesgo, al fortalecimiento de las redes de atención y a la mejora continua en la calidad de los registros. Estos datos buscan aportar una herramienta fundamental para diseñar políticas públicas eficaces y con enfoque en el cuidado integral de la salud mental.
Si necesitás ayuda, podés comunicarte a los siguientes números disponibles las 24 horas:
Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 0800 999 0091
ONG “Mucho por Vivir” en Río Grande: +54 2964 350804 / WhatsApp: +54 2964 586174
No estás solo. Pedir ayuda es un acto de valentía.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional
El ingeniero Marcelo Domato, advirtió sobre la incertidumbre que genera la disolución de Vialidad Nacional y cuestionó la falta de planificación para garantizar el mantenimiento de rutas estratégicas como el Paso Garibaldi.
La Provincia de Tierra del Fuego, concluyó con éxito su participación en una nueva edición de la Feria “Caminos y Sabores”
El abogado Jorge Pintos cuestionó la actuación judicial en la causa que involucra al juez Leonelli, advirtió sobre la gravedad del material encontrado y denunció irregularidades en la intervención de su defensor y en la resolución de Cámara.
Tierra del Fuego tuvo un crecimiento interanual en la venta de autos usados en junio y cerró el semestre con más de 5 mil unidades transferidas.
El gremio docente técnico presentó una propuesta legislativa para asegurar recursos educativos sin crear nuevos impuestos y con fuerte control social.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF en Tierra del Fuego y a la prórroga de concesiones para Total Austral
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.