
Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para ser llevada al recinto
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.
El proyecto de la diputada Margarita Stolbizer busca modificar la representación en Diputados y sumar 77 bancas, corrigiendo un sistema vigente desde la dictadura.
PAÍS24/05/2025En la antesala de un nuevo ciclo electoral legislativo, un proyecto presentado en el Congreso propone ampliar la Cámara de Diputados de 257 a 334 miembros. La iniciativa, impulsada por la diputada Margarita Stolbizer, busca modernizar un sistema de representación que rige desde la última dictadura militar y corregir desequilibrios entre distritos.
Un proyecto de ley presentado por la diputada nacional Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) propone una profunda reforma en la Cámara baja. De aprobarse, el número de diputados nacionales se incrementaría de 257 a 334, con el objetivo de corregir las actuales distorsiones de representación entre las provincias.
La base del proyecto establece que cada 140.000 habitantes deben tener un diputado, y reduce el piso mínimo por provincia de cinco a cuatro bancas. Esto impactaría especialmente en distritos de gran densidad poblacional como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que sumarían un importante número de legisladores. En cambio, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería la más perjudicada, perdiendo tres escaños y quedando con 22 diputados.
“El presente proyecto pretende hacer el máximo esfuerzo para corregir las múltiples distorsiones actuales que afectan el principio de representación en la Cámara de Diputados de la Nación, haciéndolo de una forma progresiva, equilibrada y federal, sin atentar contra la situación actual de las provincias menos pobladas”, expresó Stolbizer en los fundamentos.
El actual esquema de distribución parlamentaria fue definido en 1983 por decreto del entonces presidente de facto Reynaldo Bignone, antes de la restauración democrática. Stolbizer ya había presentado propuestas similares en 2016 y tras el censo de 2022.
Cómo quedaría la nueva Cámara de Diputados
Buenos Aires: 125 diputados (actualmente 70)
Córdoba: 28 diputados (actualmente 18)
Santa Fe: 25 diputados (actualmente 19)
CABA: 22 diputados (actualmente 25)
Mendoza: 14 | Tucumán: 12 | Salta y Entre Ríos: 10 cada una
Corrientes y Misiones: 9 cada una
Santiago del Estero y Chaco: 8 cada una
Jujuy y San Juan: 6 cada una
Neuquén y Río Negro: 5 cada una
Catamarca, Chubut, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego: 4 diputados cada una
La reforma, que se propone para entrar en vigor en 2027, apunta a adecuar la representación política al crecimiento demográfico y a reforzar el federalismo en la Cámara baja. Sin embargo, su implementación requerirá un amplio consenso político, dado el impacto sobre la estructura del Congreso.
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
Convoca a un festival en Parque Lezama para este 9 de Julio. Será en el marco de la campaña en apoyo a Cristina Kirchner. Tocarán artistas populares.
Un artículo reciente del diario británico The Economist reveló que Estados Unidos estaría promoviendo un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido
En el Día Mundial de la Alergia los especialistas alertan sobre los síntomas que pueden ser muy variados y afectar distintas partes del cuerpo.
Fracasó la reunión entre el Gobierno y los controladores aéreos. El gremio ratificó el cronograma de paros que afectará los vuelos en vacaciones de invierno.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF en Tierra del Fuego y a la prórroga de concesiones para Total Austral