
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
MUNDO20/05/2025El exmandatario Evo Morales quedó al margen de las elecciones presidenciales de agosto próximo en Bolivia, al no poder registrar su candidatura, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La noticia corría como reguero de pólvora en los medios internacionales durante las últimas horas ya que seguidores de Morales intentaron inscribirlo infructuosamente como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol).
Pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, según lo reflejó el sitio RFI.
"Pan-bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos", precisó Arteaga en rueda de prensa.
Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.
El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020.
La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.
Esta situación generó bloqueos de caminos desde este martes, medida que tomaron los seguidores de Morales, quien permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por existir una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Sin embargo, ese no es el único impedimento legal que afronta Morales para competir por la primera magistratura de su país, destacó el medio francés.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
En Madrid, Nicolás Miranda hizo una intervención que se hizo viral. Además de Milei, figura Benjamin Netanyahu como Chucky.
Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.
El presidente de Estados Unidos aseguró que los rehenes podrían ser liberados entre el lunes y el martes y adelantó que planea viajar a Israel tras la firma del acuerdo de paz. La fecha coincide con la visita de Javier Milei a la Casa Blanca.
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.