
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
País19/05/2025El instituto que promueve la carne vacuna argentina, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), firmó un acuerdo estratégico con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada de China que ocupa el puesto 47 en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo.
Es la compañía de comercio electrónico líder en China, con casi 600 millones de usuarios activos, de los cuales más de 35 millones son miembros Plus.
El convenio permitirá conocer a fondo el comportamiento del consumidos asiático y una salto de calidad en la venta de carne a la segunda economía del mundo.
Se suscribió en el marco de la expo Sial China 2025 y se trata de un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, el gigante que tiene logística propia y es el canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.
En 2024, las exportaciones de carne argentina a China alcanzaron los US$ 3.672 millones. Así, se consolidó Carnes y cueros bovinos como el sexto complejo exportador más importante del país.
El mercado chino es fundamental para la industria exportadora y también para la producción, dado que desde su apertura no solamente mejoraron los precios de la hacienda sino que además se dotó de valor a algunas categorías, como por ejemplo la denominada “vaca china”.
En 2024, China representó aproximadamente el 74% del volumen total exportado de carne vacuna:
-Carne congelada deshuesada: 387.391 toneladas por USD 1.310.015.560.
-Carne congelada con hueso (incluye huesos con carne): 183.271 toneladas por USD 276.792.984.
-Carne deshuesada refrigerada: 2.222 toneladas por USD 11.195.304.
El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m².
Desde el IPCVA explicaron que el acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.
La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma.
Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.
Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.
En un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores, el IPCVA explicó que se consolida de esta forma una estrategia de promoción inteligente y de largo plazo, anclada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto.
Los cortes más demandados desde China en el último año fueron los bifes, el corazón de cuadril y el lomo.
El mayor volumen exportado es de carne vacuna congelada sin hueso del cuarto delantero del vacuno, como aguja, cogote o marucha. La carne exportada hacia ese destino posee certificación "kosher".
La firma del convenio se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China, principal mercado importador de carnes.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.