El Gobierno avanza con la baja de aranceles y abre la puerta a discutir el régimen industrial fueguino

Pese al fuerte rechazo en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional ratificó la eliminación de aranceles para la importación de celulares, una decisión que golpea directamente a la industria fueguina.

Tierra del Fuego15/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Milei motosierra

Pese al fuerte rechazo en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional ratificó la eliminación de aranceles para la importación de celulares, una decisión que golpea directamente a la industria fueguina. Además, confirmó su intención de avanzar en una revisión integral del subrégimen de promoción industrial vigente en la provincia.

Según publicó este jueves Infobae, la administración de Javier Milei no contempla dar marcha atrás con la medida y ya se prepara para una segunda etapa: discutir el régimen especial. Desde la Casa Rosada, una alta fuente fue tajante: “Ahora ya no tenemos nada que hablar con la provincia porque es una decisión consciente que tomó el Gobierno”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión en una entrevista televisiva al señalar: “Es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos. No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años”.

Las declaraciones no hicieron más que tensar el vínculo con la provincia. Cerca del gobernador Gustavo Melella aseguraron que el diálogo con Nación está completamente interrumpido: “No hablaron con nosotros ni consultaron sobre la medida que anunciaron. Tampoco nos responden a pesar de que los llamamos”, afirmaron. Y añadieron: “Lo que le pedimos al Gobierno, más que una audiencia puntual, es discutir el plan de desarrollo de la provincia, que ellos ni lo conocen. La provincia tiene este plan y por eso queremos aplicar a fondos para la industria”.

En ese marco, el gobernador fueguino anticipó que, de publicarse la resolución en el Boletín Oficial, iniciarán acciones legales. “Sin argumentos, con violencia, realmente es complicada la situación. A nosotros nos enoja y muchísimo porque realmente son puestos de trabajo. No nos comamos el caramelito de que mira qué bueno, ahora vamos a tener no sé qué historia, vamos a tener que competir. No, estos son puestos de trabajos que se pierden y ya lo vivimos en la época de (Mauricio) Macri, cuando se hizo de la misma manera con el famoso tema de las notebooks", expresó Melella en diálogo con Radio Provincia.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger reconoció que la quita de aranceles podría tener un impacto negativo en el empleo en Tierra del Fuego, pero defendió la medida como necesaria. “Estas medidas representan un gran paso hacia una economía más competitiva y abierta”, afirmó. Y planteó que “la economía provincial debe buscar alternativas para diversificarse y no depender exclusivamente de los beneficios fiscales”. En esa línea, mencionó al turismo como uno de los sectores a potenciar.

En paralelo, el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a criticar las exenciones fiscales vigentes en la Argentina, incluyendo el subrégimen fueguino, por considerarlas generadoras de inequidad. Según el think tank Fundar, el régimen implica un costo fiscal anual de 1.070 millones de dólares, equivalente al 0,22% del PBI.

FUENTE: INFOBAE 

Mientras tanto, la Unión Obrera Metalúrgica inició un paro por tiempo indeterminado en rechazo a las medidas, pero en el Ejecutivo aseguran que la decisión ya está tomada. Desde la Casa Rosada la califican sin rodeos: “Es un curro del que ya se beneficiaron durante muchos años”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
Oscar Martinez UOM

Oscar Martínez: “Esta lucha que hemos resuelto encarar, tiene que estar apoyada por todo el movimiento obrero de Tierra del Fuego"

19640 Noticias
Río Grande14/05/2025

En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email