
Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
Participaron ocho alumnos de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales.
País11/05/2025Ocho estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron distinguidos en una competencia internacional de la Organización de las Naciones Unidas, en la que participaron más de 200 instituciones educativas de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo.
Un equipo de la UBA, conformado por ocho estudiantes de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales, fue reconocido como “Delegación Distinguida” en la edición 2025 del National Model United Nations (NMUN), una competencia auspiciada por la ONU.
Se trata de la tercera participación de la UBA en el NMUN, la competencia interuniversitaria de simulación de Naciones Unidas más importante y antigua del mundo, celebrada en la ciudad de Nueva York.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, recibió a la delegación en el Salón del Consejo Superior: “Sabemos que en este reconocimiento internacional que han logrado está puesto el esfuerzo, el estudio y la perseverancia que cada uno de ustedes realiza diariamente. Para nosotros es un gran orgullo que nos hayan representado tan bien, que hayan puesto el nombre de la UBA en lo más alto”.
“Somos la universidad más grande del país, productora de conocimiento y generadora de recursos profesionales y humanos. Y ustedes, nuestros queridos estudiantes, son quienes mejor nos representan”, sumó.
Las autoridades de la UBA manifestaron que la institución educativa gratuita “demuestra, a través de sus equipos docentes de formación curricular y extracurricular, que se encuentra entre las mejores universidades a nivel mundial, logrando el mayor número de premios obtenidos por la institución en una sola edición desde su primera participación en 2023”.
Los estudiantes fueron seleccionados por su desempeño académico: Iván Matías Berajá y Francisca Paz Ciucci por la Facultad de Ciencias Económicas, y Ashur Noufouri y María Pilar Sakson por la Facultad de Ciencias Sociales.
Además, se eligieron cuatro estudiantes de la Facultad de Derecho: Ignacio Ullua, María de los Milagros Ré, Victoria Sofía Castro y Facundo Martín Donati.
La coordinación académica del Modelo de Naciones Unidas de la UBA estuvo a cargo del profesor Leopoldo Godio y contó con el entrenamiento de la profesora Agustina N. Vázquez como tutora principal, junto con la colaboración de ex participantes de NMUN.
Sumado al reconocimiento grupal, el equipo obtuvo otros cuatro premios por su desempeño en los distintos comités: mejor documento de posición en ECOSOC y la Tercera Comisión de la Asamblea General, así como mejor delegación en la Primera y Tercera Comisión de la Asamblea General.
“Participar de esta competencia fue una experiencia única, no sólo por los días de competencia, sino también por el grupo de estudio que se formó. Fueron meses de intensos esfuerzos donde cada uno de los miembros dejó todo”, expresó Pilar Sakson, una de las integrantes del equipo.
Por su parte, Victoria Castro, destacó: “Representar a la UBA y dejarla en lo más alto en un ámbito académico internacional fue un verdadero orgullo para mí y para todo el equipo”.
Esta fue la tercera participación consecutiva de la Universidad de Buenos Aires en NMUN, obteniendo once premios distintos entre las diferentes ediciones. Asimismo, fue la segunda vez que se conformó una delegación conjunta entre distintas facultades de la UBA, reflejando el compromiso de la Universidad en el abordaje de los grandes asuntos globales y formación de liderazgos jóvenes con excelencia académica.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.