
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Senado por apenas un voto. Quiénes lo apoyaron y quiénes lo rechazaron.
PAÍS08/05/2025Terminadas las expectativas sobre el resultado que arrojaría el debate en el Senado sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia, que contaba con media sanción en la cámara de Diputados, y que fue rechazado este miércoles en la Cámara Alta, así votaron los miembros del cuerpo legislativo.
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, pero necesitaba 37 adhesiones para convertirse en ley. En la Cámara de Diputados, había sido aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones.
La iniciativa pretendía impedir que los candidatos a cargos públicos con condenas confirmadas por delitos contra la administración pública pudieran postularse.
A todo el bloque de Unión por la Patria (UxP) que votó en contra de la iniciativa impulsada por la diputada nacional y candidata a legisladora porteña por el PRO, Silvia Lospennato, se sumaron los dos senadores nacionales por Misiones: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.