
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Senado por apenas un voto. Quiénes lo apoyaron y quiénes lo rechazaron.
PAÍS08/05/2025Terminadas las expectativas sobre el resultado que arrojaría el debate en el Senado sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia, que contaba con media sanción en la cámara de Diputados, y que fue rechazado este miércoles en la Cámara Alta, así votaron los miembros del cuerpo legislativo.
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, pero necesitaba 37 adhesiones para convertirse en ley. En la Cámara de Diputados, había sido aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones.
La iniciativa pretendía impedir que los candidatos a cargos públicos con condenas confirmadas por delitos contra la administración pública pudieran postularse.
A todo el bloque de Unión por la Patria (UxP) que votó en contra de la iniciativa impulsada por la diputada nacional y candidata a legisladora porteña por el PRO, Silvia Lospennato, se sumaron los dos senadores nacionales por Misiones: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.