
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Será a partir de una serie de desregulaciones para facilitar la circulación.
PAÍS05/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.
“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo.
El ministro indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco central, el Ministerio de Economía y ARCA.
“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones como gastas la plata”, indicó Caputo.
El ministro apuntó en que la idea es “no dar explicaciones sobre lo que gastes sin tener que dar explicaciones. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.
Consultado sobre la posibilidad de que la baja de las retenciones al agro quede quede firme, Caputo insistió en que “si las condiciones macro dan siempre hay posibilidades de bajar retenciones”, pero evitó dar certeza.
Explicó que la baja temporal otorgada fue porque se temía una sequía, que finalmente no ocurrió y hubo una baja de precios que luego se recuperó.
Pero al mismo tiempo, les pasó un aviso: “Dentro de pocos años el campo y la energía nos van a dos campos”.
Desde esa posición señaló que en consecuencia, el problema de Argentina “no son los dólares” sino “la recaudación y en consecuencia “no hay margen para errar” en la secuencia de la baja impostiva”.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.