
Reino Unido ratifica la presencia militar en las Malvinas, tras las "crecientes amenazas"
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
La serie fue elogiada por su mirada actualizada, su profundidad política y su aporte al género de ciencia ficción en América Latina.
MUNDO03/05/2025La serie argentina El Eternauta, basada en el clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, no solo logró un éxito rotundo en Netflix, sino que también despertó elogios en medios internacionales de peso como The New York Times, Time y Rolling Stone. Al poco tiempo de su estreno, se posicionó entre los contenidos más vistos a nivel global, lo que confirma su impacto más allá de las fronteras.
En el reconocido medio norteamericano The New York Times, el crítico Mike Hale resaltó cómo la adaptación logra actualizarse sin traicionar el espíritu original. La incorporación de elementos actuales como los celulares o un elenco más amplio convive con la esencia distópica que caracterizaba al cómic. También elogió la atmósfera visual, marcada por la aparición de la “nieve tóxica” y criaturas gigantes que crean una Buenos Aires fantasmagórica.
Time, por su parte, destacó la relevancia cultural de la serie dentro del panorama latinoamericano, al remarcar que El Eternauta no es solo ciencia ficción, sino también una obra profundamente atravesada por el contexto político, especialmente por la historia de su autor, desaparecido por la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).
En una línea similar, Rolling Stone valoró que la dirección de Bruno Stagnaro vaya más allá de replicar el cómic escena por escena. La crítica celebró la profundidad emocional y política que adquiere la narrativa, aludiendo a un país marcado por dictaduras y crisis. Esto, según la revista, le da otra capa de sentido a la historia de invasión y resistencia.
El entusiasmo también llegó desde el mundo del cine. El director español Álex de la Iglesia se sumó a los elogios y escribió en redes que la serie es “absolutamente brillante, ambiciosa y necesaria”, una prueba de que la ciencia ficción de alto nivel es posible en Latinoamérica. “Está soberbiamente escrita y realizada”, afirmó.
El Eternauta: Netflix confirma que habrá una segunda temporada
El fenómeno Eternauta no solo reavivó el interés por el cómic original, sino que abrió un nuevo camino para el género en la región. El anuncio de una segunda temporada refuerza ese camino y consolida a la producción como un hito en la televisión argentina y continental.
La serie tendrá segunda temporada "porque la historia lo requiere", según lo confirmó Francisco Ramos, el vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina.
Así, por su parte, Ricardo Darín reveló cómo llegó al proyecto: "Sabía que existía, me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí a leer de qué se trataba".
En esta línea, el artista explicó que el proceso de grabar ciencia ficción en Argentina fue "fantástico" y añadió: "Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Parte de lo interesante de este proyecto es que armaron un equipo muy bueno en todos los rubros para ir adelante con esta idea".
"Durante el rodaje, para donde mirabas, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada. Estuvimos mucho tiempo juntos y sentimos que realmente estuvimos apoyados unos en otros".
Además, Darín sostuvo que la siguiente parte está prevista porque "La historia completa termina con una segunda temporada a diferencia de otros proyectos en los que, depende cómo funciona, agregan temporadas. Si queremos contar la historia de principio a fin, tenemos que hacerla".
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
Abdullah Shah, un brutal asesino afgano, fue el primer ejecutado tras la caída del Talibán. Amnistía Internacional denunció que su juicio fue una farsa.
Será depositado el jueves 26 de junio y estará acreditado a partir de las 00 horas del viernes 27.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El Gobierno negó la presencia de bases extranjeras en Ushuaia y aseguró que el radar en Tolhuin está inactivo. La Base Naval Integrada será controlada por Argentina, con fines soberanos y logísticos.