Una multitud despidió al papa Francisco en un funeral histórico en la plaza de San Pedro.La misa exequial comenzó a las 5:00 - hora argentina - y fue presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. En el último adiós al argentino participaron 148 delegaciones de países y más de 250.000 fieles. Así, la Iglesia Católica despidió al líder que, 12 años atrás, surgió desde "el fin del mundo" para tomar las riendas del trono de San Pedro y transformar a una institución golpeada y alejada de su propia prédica.
En un histórico funeral, miles de fieles despidieron al papa Francisco, el jesuita que cambió la Iglesia
El argentino tuvo un histórico funeral frente a más de 250.000 fieles. Tras la misa exequial, el cuerpo de Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor.
Mundo26/04/2025

El purpurado que encabezó la misa en la Plaza de San Pedro destacó que el Sumo Pontífice “trabajó siempre a favor de los pobres” y que "pese a sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día". Así, frente a los fieles que condujo durante 12 años y con una Iglesia transformada, el argentino recibió el último homenaje antes de su sepultura.
El funeral del papa Francisco: la emotiva despedida en la Plaza de San Pedro
Cientos de miles de fieles colmaron la plaza de San Pedro en la mañana de este sábado para estar presentes en lo que fue la última despedida del argentino. Se estima que, aproximadamente, 250.000 fieles se hicieron presentes en el mismo lugar donde, menos de una semana atrás, el Sumo Pontífice se despidió de ellos. Así, su funeral se convirtió en uno de los más multitudinarios y emocionantes de la historia.
La jornada comenzó con el traslado del féretro a la plaza de San Pedro, para el comienzo de la misa exequial. Luego de tres jornadas de despedida, el cajón fue cerrado y trasladado. Tras esto, el ritual comenzó puntualmente a las 5 de la mañana de argentina. Fue el cardenal Battista quién tuvo la emocionante oportunidad de dirigir el último adiós al argentino.
En el inicio del sentido discurso, Battista aseguró que el papa Francisco “lideró una Iglesia deseosa de ocuparse de los problemas de la gente, capaz de iluminarse sobra cada uno más allá de cualquier credo”. En este sentido, destacó la capacidad del argentino para empatizar con católicos, miembros de otras religiones e inclusive ateos.
El cardenal luego destacó algunas particularidades del histórico pontificado. Según el, fueron "innumerables fueron sus gestos en nombre de los refugiados”. La migración fue una de las preocupaciones principales de Francisco quién - desde su primer viaje a la Isla de Lampedusa - dejó en claro su intención de acercarse a los más despojados.
“Siempre ha puesto en el centro el Evangelio de la misericordia, subrayando que Dios no se cansa de perdonar, perdonando siempre a quien pide perdón y vuelve al camino de Dios”, agregó Battista y resaltó que la fraternidad "guio todo su pontificado", algo que destaca en su segunda encíclica, Fratelli Tutti.
Mientras el purpurado expresaba sus sentidas palabras, cientos de miles de fieles lloraban en una plaza de San Pedro colmada y soleada. El mundo despedía, no solo a un Papa, sino a un líder espiritual global.
No sorprende entonces la gran cantidad de delegaciones que se hicieron presentes desde todos los rincones del mundo. Fueron 148 en total - incluidos Palestina y Kosovo - entre los que destacan también la presencia de 10 reyes y 10 organismos internacionales. Nunca un Sumo Pontífice había tenido tanta presencia de Jefes de Estado para su funeral.
La comitiva argentina dijo presente luego del escándalo del pasado viernes, cuando el presidente Javier Milei y sus acompañantes no llegaron a despedir el féretro del argentino. El líder libertario estuvo acompañado por Guillermo Francos (jefe de Gabinete de Ministros), Manuel Adorni (vocero presidencial) y Patricia Bullrich (ministra de Seguridad).
En medio de la despedida, desde la Oficina del Presidente compartió: "el Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno".
Luego de la misa, el cuerpo del Papa fue trasladado hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado. El recorrido en total fue de seis kilómetros y atravesó el corazón de Roma, en un acto lleno de simbolismos y sin precedentes en los tiempos modernos.
Para el recorrido fue utilizado un vehículo especial, abierto, que permitirá observar el féretro del pontífice argentino. El trayecto - reminiscente de los antiguos desfiles romanos, simbolizaba el primer acto del papa como obispo de Roma y ahora pasará frente a monumentos como el Coliseo. El camino también atravesó el Corso Vittorio Emanuele y alcanzará la Plaza Venezia, giró por la Via Labicana y la Via Merulana, hasta desembocar en la Plaza de Santa María la Mayor.
El Vaticano inició los 9 días de duelo y arranca la cuenta regresiva para el inicio del Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
Tras el histórico funeral, el Vaticano comenzó este sábado los tradicionales nueve días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco, un período conocido como Novendiales, que se extenderá hasta el próximo domingo 4 de mayo. Tras esto, el Cónclave elegirá a su sucesor.
El calendario de homenajes fue aprobado durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que tuvo lugar el miércoles pasado en el Aula del Sínodo. Allí, 103 cardenales votaron el cronograma litúrgico que busca resaltar la universalidad de la Iglesia y el impacto global del pontificado de Francisco.
Cada una de las misas estará dedicada a diferentes sectores de la Iglesia y será presidida por cardenales de alto rango. Según detallaron desde el Vaticano, el calendario quedará así:
Domingo 27 de abril, 10:30: Misa en la Plaza de San Pedro para empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin.
Lunes 28 de abril, 17:00: Misa para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina.
Martes 29 de abril, 17:00: Misa para los Capítulos de las Basílicas Papales, a cargo del cardenal Mauro Gambetti.
Miércoles 30 de abril, 17:00: Misa para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri.
Jueves 1 de mayo, 17:00: Misa para la Curia Romana, a cargo del cardenal Kevin Joseph Farrell.
Viernes 2 de mayo, 17:00: Misa para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti.
Sábado 3 de mayo, 17:00: Misa para los miembros de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime.
Domingo 4 de mayo, 17:00: Misa final para la Capilla Papal, a cargo del cardenal Dominique Mamberti.
Una vez finalizados los 9 días de duelo se dará el paso al Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Según lo estipulado, esa reunión de la que participarán 134 cardenales se iniciará entre 15 y 20 días después de la muerte del Sumo Pontífice.

Mientras el luto avanza, también empieza a perfilarse uno de los momentos más cruciales para la Iglesia Católica: la elección del sucesor del Papa Francisco.

Antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano, Donald Trump dialogó con Volodímir Zelenski
Desde la Casa Blanca informaron que la reunión "muy productiva", aunque todavía no se proporcionaron detalles adicionales.

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.

Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil: cómo aumentó su visibilidad en los último años
El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.

250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
Este viernes se cierra el féretro de Jorge Bergoglio.

La Cena de los Cuervos: la conspiración que acechó al papa Francisco hasta su muerte
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.


El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.

La Cena de los Cuervos: la conspiración que acechó al papa Francisco hasta su muerte
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.

Futsal en Río Grande: explican por qué se cobra entrada y qué hay detrás del precio
El presidente de la Liga Oficial de Fútbol de Río Grande, Guillermo Vargas, explicó los motivos por los cuales se cobran entradas para los partidos de futsal, en un contexto de críticas por los valores establecidos.

Grave agresión a niño con TEA: “Los directivos querían minimizar la situación todo el tiempo”
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.