
El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió por un derrame cerebral
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.
Entre sus cuartetas, una llamó especialmente la atención en los últimos años: la que habla de un "Papa negro", un líder religioso que muchos asocian con el comienzo de una nueva era y algunos, incluso, con el fin del mundo.
Mundo21/04/2025Cada vez que se produce una transición papal, como ocurre hoy con la muerte del papa Francisco, emergen con fuerza teorías esotéricas y textos antiguos en busca de respuestas. Entre ellos, uno de los más citados es Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus. Su célebre obra Les Prophéties ha sido interpretada durante siglos como un compendio de predicciones sobre el destino de la humanidad.
Entre sus cuartetas, una llamó especialmente la atención en los últimos años: la que habla de un "Papa negro", un líder religioso que muchos asocian con el comienzo de una nueva era -y para algunos, incluso, con el fin del mundo.
En este contexto, el nombre de Peter Turkson, cardenal originario de Ghana, vuelve a aparecer en la escena pública. Su figura, vinculada a los asuntos sociales del Vaticano, es considerada por algunos observadores como un potencial candidato al trono de San Pedro.
La coincidencia entre el perfil del cardenal africano y las interpretaciones populares de Nostradamus alimenta el debate entre fe, tradición y misticismo.
Nostradamus y la profecía del Papa negro: mito, símbolo o advertencia
Publicado en 1555, Les Prophéties contiene un total de 942 cuartetas que han dado lugar a múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. En una de ellas, que circula insistentemente cada vez que se discute una posible sucesión papal, se alude a un pontífice de piel oscura:
"Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad,del que se dirá que debilita su sede, pero por mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz... Un joven de piel oscura con la ayuda del gran rey entregará la bolsa a otro de color rojo."
Aunque la cuarteta no menciona explícitamente a un "Papa negro", las interpretaciones populares se encargaron de dotarla de un sentido más directo. Para algunos estudiosos esoteristas, el "joven de piel oscura" alude al primer papa africano en la historia moderna, quien sucedería a un pontífice anciano, condición que muchos asociaron con el papa Francisco, quien murió a los 88 años.
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal africano que podría romper paradigmas
Peter Kodwo Appiah Turkson nació en Ghana en 1948. Fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003 y ocupó cargos relevantes bajo los tres últimos pontificados. Entre ellos, se destaca su rol como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y más tarde como prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, puesto que desempeñó hasta 2021.
Con un perfil académico y pastoral sólido, Turkson se enfocó en temas como la justicia económica, el medio ambiente, la migración y la dignidad del trabajo. Es conocido por ser uno de los voceros más firmes del Vaticano en torno al cambio climático.
¿Por qué el Papa Francisco eligió ese nombre?
A pesar de su popularidad entre sectores progresistas de la Iglesia y su liderazgo en áreas sociales claves, Turkson les restó importancia a los rumores sobre su eventual elección como Papa, manteniéndose fiel a una postura de servicio antes que de ambición.
¿El "Papa negro" es una figura real o simbólica?
Más allá de las especulaciones, muchos expertos sostienen que la expresión "Papa negro" podría tener interpretaciones distintas. Una de las más difundidas en los círculos eclesiásticos señala que históricamente ese título se aplicaba al Superior General de la Compañía de Jesús -orden a la que pertenecía el papa Francisco- debido al hábito negro que visten sus miembros.
Bajo esta lectura, la profecía ya se habría cumplido con la elección de Jorge Mario Bergoglio en 2013, el primer jesuita en ocupar el pontificado.
El peso de las profecías en la era moderna
El caso del "Papa negro" demuestra cómo las profecías del pasado pueden influir, incluso de forma indirecta, en el imaginario colectivo contemporáneo.
Si bien no hay evidencia concreta de que el Vaticano considere estos textos al momento de elegir un sucesor, lo cierto es que la posibilidad de que un cardenal africano llegue al papado representa, en sí misma, una ruptura con siglos de hegemonía europea en la conducción espiritual de la Iglesia.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.
Un informe reveló que esta tecnología pondrá un foco mayor en la dimensión humana. Esto ocurrirá de la mano de nuevas aplicaciones y actualizaciones.
El astro de la Selección argentina compartió una foto con el Sumo Pontífice en 2013.
Con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, se abre un período de liturgia funeraria, pero también de lucha por el poder de una de las instituciones más antiguas y vigentes de la Tierra.
El papa Francisco falleció a sus 88 años y, a diferencia de otros papas, no tendrá velatorio privado. Los detalles.
Tras la muerte del papa Francisco, comenzaron los preparativos para el Cónclave que elegirá al nuevo obispo de Roma.
Tras el finde XXL por Semana Santa, los argentinos se preguntan cuándo será el próximo día no laborable para organizar escapadas o, simplemente, aprovechar el descanso.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales anuncia nuevas convocatorias para becas internacionales que ofrecen formación gratuita en diferentes países, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional, académico y técnico de fueguinos y fueguinas en áreas clave como la resolución de conflictos, investigación científica, cooperación técnica, liderazgo juvenil y expresión artística.
Compará las tasas entre bancos y elegí la opción que mejor se adapte a tus objetivos.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy lunes, 21 de abril de 2025.