
Kevin Ortiz, ex contratado de la Dirección de Rentas, fue desvinculado tras viralizarse el video en el que se lo ve atacando brutalmente a su expareja en plena calle.
La Semana Santa en Tierra del Fuego registró una caída del 16% en la cantidad de turistas, aunque el gasto promedio por persona fue destacable, superando los 320 mil pesos diarios.
USHUAIA21/04/2025Durante la Semana Santa de 2025, los destinos turísticos de la provincia de Tierra del Fuego vieron una caída del 16% en la cantidad de visitantes con respecto al 2024. Sin embargo, el gasto promedio por turista se destacó, ubicándose entre los más altos del país. Según datos proporcionados por la CAME, la actividad económica generada fue significativa, aunque la contracción económica afectó la afluencia de turistas.
A pesar de que la Semana Santa de este año fue un feriado largo de cuatro días, la comparación con 2024 muestra un descenso del 16% en el número de turistas que llegaron a la provincia. El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a nivel nacional, hubo un movimiento de 2,7 millones de turistas, lo que generó un gasto de $733.128 millones, pero también marcó una disminución con respecto al año anterior, cuando los feriados coincidieron con la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que permitió una extensión de los días festivos.
A su vez, se reportó que durante el fin de semana de Semana Santa se recibieron 1.455 turistas en sus oficinas, con un 75% de ocupación hotelera en la ciudad. Aunque la afluencia fue menor, el gasto promedio por visitante alcanzó los $320.000 diarios. La estadía promedio fue de tres días, y el Parque Nacional Tierra del Fuego fue visitado por 2.020 personas, destacando el interés tanto de turistas nacionales como extranjeros.
A nivel nacional, los destinos turísticos más populares mostraron una gran diversidad en cuanto a la ocupación hotelera. Mientras que Mar del Plata, Córdoba, y Mendoza registraron ocupaciones cercanas al 80%, la Patagonia, especialmente Ushuaia y Bariloche, tuvo excelentes números con un 75% de ocupación en la capital fueguina.
Durante la Semana Santa, Ushuaia destacó no solo por los eventos religiosos, sino también por la segunda edición de la Maratón del Fin del Mundo, que reunió a más de 450 corredores de todo el país. Además, el sector gastronómico y cultural también registró un incremento en la demanda, contribuyendo a la economía local.
Daniel Scioli, secretario de Turismo, destacó que el feriado largo fue muy positivo para el país, con un alto nivel de ocupación hotelera y un incremento en la demanda de viajes. Aseguró que los niveles de ocupación reflejan una recuperación económica y un notable interés por las actividades turísticas en el país, lo que augura una buena temporada invernal.
Kevin Ortiz, ex contratado de la Dirección de Rentas, fue desvinculado tras viralizarse el video en el que se lo ve atacando brutalmente a su expareja en plena calle.
El múltiple campeón español, retirado del circuito, proyecta junto a una conocida cadena de hoteles international un complejo cinco estrellas en la capital fueguina.
Así lo resaltó la psicóloga Gisele Ríos Fernández, quien analizó el caso de Julieta Prandi y explicó cómo operan la violencia sexual, el aislamiento y el control dentro del matrimonio, alertando sobre la necesidad de comprender y acompañar a las víctimas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.