
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El Gobierno eliminó el "dólar tarjeta" y unificó el tipo de cambio oficial: cómo impacta en los consumos en el exterior.
País14/04/2025Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio oficial, el Gobierno nacional puso fin al llamado “dólar tarjeta”, que hasta el viernes regía para las compras en el exterior realizadas con tarjeta de crédito o débito. La medida busca corregir distorsiones y avanzar hacia la normalización del mercado cambiario.
Los pagos de Netflix, Disney, Amazon y Spotify llegaban con recargos y eso a partir de este lunes se modificó.
Desde Disney+ fueron los primeros en aclarar que "pase lo que pase" los valores no se van a modificar porque su precio es en pesos.
Fin del dólar con recargos: qué cambia
Hasta ahora, las compras en dólares con tarjeta se liquidaban al denominado dólar tarjeta, un tipo de cambio compuesto por la cotización oficial más un recargo del 30% en concepto de adelanto de Ganancias y Bienes Personales, establecido por la Resolución General 5617.
Con la nueva normativa, este esquema deja de tener sentido. Según explicaron desde el Ministerio de Economía, los recargos impositivos solían llevar el valor del dólar tarjeta a superar los $1.400, ubicándose incluso por encima de los valores permitidos por las bandas de flotación oficiales.
Para evitar esta distorsión, se decidió eliminar estos impuestos sobre ciertas operaciones en moneda extranjera, en línea con el nuevo régimen cambiario que entró en vigencia este lunes.
Cómo se aplicará la medida
Las nuevas disposiciones fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 5672 de la Agencia de Recaudación y Control, y ya están en vigencia.
Quienes hayan realizado consumos en dólares previos al cambio normativo, aún verán en sus resúmenes el detalle del impuesto como “DB.RG 5617 30%”, pero este se calculará únicamente sobre la cotización oficial del día anterior al cierre del resumen, sin importar cuándo se concretó la operación.
Unificación cambiaria y libertad para comprar dólares
El levantamiento del cepo implica que a partir de ahora no habrá distinción entre tipos de dólar para operaciones con tarjeta. Las compras en moneda extranjera se pagarán al tipo de cambio oficial, el mismo al que se podrá acceder libremente desde el homebanking o apps bancarias, sin restricciones.
Con esta medida, el Gobierno da un paso más hacia la simplificación y liberalización del mercado de cambios, en línea con el nuevo esquema monetario anunciado días atrás.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.