
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
PAÍS10/04/2025Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó que "el paro está siendo importante" y que desde varios sindicatos informaron que "hay un ausentismo muy grande" en la mayoría de los gremios adheridos.
En declaraciones a Radio Rivadavia, explicó que la media surge porque "la gente la está pasando mal", debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei, que se vino incrementando desde su asunción, en diciembre de 2023.
"Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Rodríguez.
Por otra parte, y en referencia a las medidas que toman ciertos empleadores y empresas con respecto a los trabajadores que se adhirieron al paro, sostuvo que "es lamentable que les descuenten el día" porque "hay un derecho legal" que los ampara. Asimismo, indicó que "el paro se está notando" y que es importante "para hacer cambiar la política".
Con respecto a la relación que tiene la CGT con el Gobierno Nacional, manifestaron que "las pocas veces" que los llamaron para una mesa de diálogo, "fueron con propuestas", pero no recibieron "ninguna respuesta" a las inquietudes planteadas por la central; además justificaron el tiempo que esperaron para proponer un paro general.
"No nos quedamos quietos en ninguna situación. En otros momentos, tuvimos más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada. La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico", señaló el secretario adjunto.
En otro orden, diferenció esta gestión con la del ex presidente Alberto Fernández debido a que había "otras condiciones" porque vivimos "dos años en cuarentena por la pandemia" y "la preocupación del país" estaba enfocada en otra prioridad.
"Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza. Tanto el gobierno anterior como el de (Mauricio) Macri, fracasaron en el tema del subsidio, tendrían que haber generado una política de empleo. Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor porque está echando gente", concluyó.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes