
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Así lo expresó la vicepresidenta en el Salón Azul del Congreso.
País05/04/2025Ayer, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, propuso una "campaña de malvinización" en un acto junto a veteranos de la Guerra de Malvinas que encabezó en el Salón Azul del Congreso.
"No alcanza con homenajes. La Argentina necesita más que memoria. Por eso, quiero hacerles una propuesta: que promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas", dijo Villarruel en un discurso tras la entrega de diplomas.
Y continuó: "Una exposición itinerante de Malvinas que recorra las escuelas primarias del país, de norte a sur, de este a oeste. Una muestra viva, testimonial, humana, donde nuestros niños escuchen, vean, y sientan qué significa haber luchado por la Patria".
Villarruel pretende que se una "muestra viva, testimonial, humana" donde los "niños escuchen, vean y sientan qué significa haber luchado por la Patria". "Porque el testimonio de un veterano
vale más que cien manuales", añadió.
"Quiero que nuestros chicos conozcan los nombres y las historias. Que sepan del heroísmo de nuestros pilotos, quienes tuvieron su bautismo de fuego en Malvinas, y deslumbraron al mundo como verdaderos ases de la aviación militar de todos los tiempos", profundizó la vice.
A su vez, agregó: "Que recuerden al Crucero General Belgrano y sus héroes que tienen su tumba en el Atlántico Sur, desde donde siguen custodiando. A la aviación naval que tomó revancha con el Sheffield en forma casi inmediata. A la irreductible infantería de marina".
"Que sepan, a modo de ejemplo, lo que pasó en Monte Longdon, en Darwin, en San Carlos.
Que comprendan qué es el coraje, qué es la camaradería, qué es la entrega. Y que, mirándolos a ustedes, veteranos, digan con orgullo: 'yo quiero ser como ellos'", remató Villarruel.
Según la abogada, que es hija de un ex combatiente, "malvinizar" es "sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra" y es "recuperar el orgullo de ser argentinos".
"Es enseñar que la soberanía no se declama: se defiende. Y que la Patria no es una palabra vacía: es una bandera que se lleva en el alma. Este proyecto no es político. Es nacional. Y por eso debe unirnos, como nos une Malvinas", reflexionó.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.