
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
País04/04/2025 Los panaderos de la provincia de Buenos Aires, organizados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), anunciaron un aumento del 12% en el precio del kilo de pan, que entró en vigencia el 1 de abril, debido a los elevados incrementos de los costos de producción. Esto significa un crecimiento de la inflación en los alimentos.
Los aumentos también afectan a otros productos panificados realizados por la industria panadera, y no se descarta que los mismos vuelvan a aumentar el mes próximo.
Qué dijeron los referentes sindicales sobre los aumentos de los precios
Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de CIPAN, explicó: “Tuvimos que tomar la decisión debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”.
En una entrevista, Pinto detalló que el precio del kilo de pan varía según la zona, costando $2.500 en los barrios, $3.300 en áreas céntricas, y superando ya los $4.000en algunas localidades. “Los aumentos venían bastante estancados, pero la harina subió dos veces en menos de 15 días, y además están los costos de los servicios y el combustible”, comentó en ese aspecto.
“Lamentablemente no podemos asegurar que no haya nuevos incrementos en el corto plazo, ya que los precios continúan subiendo. Aunque dicen que la inflación ha bajado, nuestros costos siguen aumentando día a día”, agregó Pinto.
El presidente de CIPAN concluyó señalando que, a pesar de que no habían aumentado los precios de sus productos en el último año, la situación se volvió insostenible: “Queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdidas de fuentes de trabajo”, subrayó.
Por otra parte, Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (FIPPBA), indicó que el precio de la bolsa de harina de 25 kilos subió un 10%, mientras que el precio del cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000 en apenas dos semanas.
Estas subas, según el dirigente, no están relacionadas con los aumentos del índice de inflación del INDEC: “El kilo de pan debería estar alrededor de los $4.000, pero en gran parte se encuentra por debajo de ese precio debido a la competencia deslealde las panaderías ‘clandestinas’ ”, señaló.
“Muchas panaderías dejaron de vender bombones, masas secas o finas porque, si no se venden, representan una pérdida del 100%”, agregó Santoandré.
Crece la inflación en alimentos
Según datos de distintas consultoras, la inflación en alimentos y bebidas alcanzó el0,8% en la primera semana de abril, lo que representa una aceleración respecto a la semana anterior, que había sido de solo el0,4%.
“La inflación acumulada en las últimas cuatro semanas se estancó en un 3,7% y la medición promedio se ha acelerado a un 3,4% mensual”, informó la consultora.
En los primeros días de abril, los productos de panificación, cereales y pastas encabezaron los aumentos, con un 2,7%,seguidos por condimentos y otros alimentos (+2,0%) y productos lácteos y huevos (+1,4%).
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".
El dólar blue cerró este viernes 4 de abril con una cotización de $1.310 para la venta.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.