
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La directora de Pasivos de la Caja de Jubilaciones, Patricia Blanco, brindó detalles del crédito firmado bajo condiciones específicas, garantizando que no afecta el pago de jubilaciones. También abordó la historia del sistema previsional y la inversión de fondos.
Tierra del Fuego25/03/2025En diálogo con FM Master’s, Patricia Blanco, directora de Pasivos de la Caja de Jubilaciones, brindó detalles sobre los créditos otorgados, la situación financiera de la institución y desmintió versiones que ponían en duda la seguridad de los haberes jubilatorios. Además, repasó la historia de los pagos previsionales en los últimos años, recordando los momentos más críticos y defendiendo la gestión actual.
En este contexto, Patricia Blanco explicó "este crédito está bajo nuestras condiciones como representantes de activos y pasivos. Se firmó bajo las condiciones que nosotros pusimos, y ahora hay que esperar que pasen los meses de gracia, que se haga el primer pago. Por supuesto, lo vamos a estar publicando para que la gente se quede tranquila", adelantó.
En esa línea, agregó "el plazo de devolución es de 18 meses, lo que da un total de dos años desde el momento en que se otorga".
Sobre el origen de los fondos utilizados, Blanco detalló "este dinero que nos va quedando lo hacemos trabajar en inversión de plazo fijo. En este caso, nos da más rendimiento que un plazo fijo convencional, aproximadamente dos o tres puntos más".
En respuesta a las críticas sobre el impacto de estos créditos en la estabilidad de la Caja, fue tajante "esto no pone en riesgo el pago de las jubilaciones. Hace cinco años que controlamos para no poner en riesgo nada, y menos el pago de los jubilados".
Asimismo, recordó los momentos críticos previos la estabilidad actual "hace seis años, los jubilados cobraban de manera desdoblada, había que judicializar para cobrar. Lo peor es que no teníamos respuesta".
Haciendo referencia a la administración anterior, agregó "la verdad es que muchos de los que hoy opinan estaban sentados en otros sillones y tampoco resolvían nada".
Sobre el manejo de los fondos jubilatorios, fue contundente "los jubilados pueden estar tranquilos porque sus haberes no están comprometidos. Bajo ningún punto de vista voy a firmar algo que comprometa los haberes", sentenció Blanco.
También se refirió a la situación de la obra social "el tema de la salud sigue siendo un problema. Pero todos opinan, nadie resuelve".
Por último, al ser consultada sobre su continuidad en la gestión, confirmó "si la salud no nos juega una mala pasada, nos volveremos a presentar. Si los jubilados se sienten representados, acompañarán, y si no, vendrá otra persona", cerró Patricia Blanco.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El Municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, reabrió el espacio del Mercado Multiplicar con un Especial de Semana Santa que busca no sólo ofrecer productos frescos y de calidad, sino también apoyar la economía de las familias tolhuinenses en estos tiempos desafiantes.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.