
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Según un reconocido analista, el escándalo $LIBRA impactó en la imagen pública de Javier Milei y aseguró que la mayor caída se registró en un bastión electoral clave.
País24/03/2025La imagen del Gobierno de Javier Mileiatraviesa su peor momento desde el inicio de su gestión, con un 58% de rechazo a sus medidas, según los últimos relevamientos. Analistas políticos coinciden en que el escándalo cripto ligado a la moneda $LIBRA fue un golpe directo a la credibilidad del oficialismo, en un contexto donde la economía no mejora y la inseguridad sigue sin resolverse.
El analista Gustavo Córdoba advirtió que la situación es "crítica y sin margen de maniobra" hasta el esperado desembolso del FMI en abril. "No sé cómo va a hacer el gobierno para sostenerse hasta esa fecha", afirmó, reflejando la incertidumbre sobre la estabilidad del Ejecutivo.
El consultor Gastón Toro comparó el nivel de descontento con "el año posterior a la pandemia", una etapa marcada por el hartazgo y la desilusión.
La caída de Javier Milei en Córdoba
Según sus mediciones, Milei sufrió una caída abrupta en provincias clave: en Córdoba, su principal bastión electoral en 2023, su imagen descendió un 40%, mientras que, en Rosario, donde había logrado un 58% de apoyo, ahora registra una caída del 28%.
Además, señaló un deterioro significativo en la opinión pública digital, ya que el 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente son negativos, lo que refleja una pérdida de control sobre el espacio donde solía dominar la conversación política. El impacto del escándalo cripto no sólo golpea al Presidente, sino que también arrastra a gobernadores y figuras cercanas a su espacio.
Córdoba: la oposición se rearma y Llaryora pierde imagen positiva
El mandatario cordobés, Martín Llaryora, sufrió una caída del 28% en su imagen, su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, un descenso del 20%, mientras que los cordobeses Luis Juez y Rodrigo De Loredo muestran imágenes positivas cada vez más bajas.
En este clima de desgaste del oficialismo, Cristina Kirchner reapareció en la Facultad de Ciencias Sociales, donde dejó un mensaje sobre el "futuro gobierno" que asumirá en 2027, alimentando las especulaciones sobre el rumbo de la oposición y su posible rol en la próxima contienda electoral.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.