
La Justicia obliga a Economía a revelar el acuerdo de Milei con el FMI por USD 20.000 millones
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Además, el diputado de La Libertad Avanza consideró que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado nacional".
PAÍS24/03/2025n ell Día de la Memoria, a 49 años del comienzo de la dictadura cívico-militar el 24 marzo de 1976, el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, cuestionó la conmemoración de esta fecha e incluso consideró que "debería dejar de ser feriado nacional". "Hay que dar vuelta la página por completo", lanzó.
“Estamos a punto de cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe”, dijo el legislador oficialista y apuntó contra la oposición: “¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hizo Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de derechos humanos?”, dijo durante una entrevista en LN+.
Para este lunes, organizaciones de derechos humanos y distintas agrupaciones políticas, desde el Partido Justicialista hasta la Unión Cívica Radical y la izquierda, convocaron a participar de la habitual movilización por el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia" en el 49º aniversario del golpe de 1976.
Si bien son decenas de grupos los que se manifestarán, muchos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
José Luis Espert apuntó contra la banda que proyectó imágenes de Javier Milei en el Lollapalooza: "Esto también va a desaparecer"
Por otro lado, Espert se refirió a una controversia que surgió este fin de semana del festival Lollapalooza cuando la banda Dum Chica proyectó un video ficticio del Presidente con colmillos y con la boca ensangrentada. El diputado consideró que el hecho fue "muy desagradable" y advirtió: "Esto también va a desaparecer".
Tras observar las imágenes, el legislador sostuvo: “Débiles mentales deben ser estos. ¿Por qué no van y tocan, y chau? ¿Por qué tiene que tener tinte político esto?”, cuestionó. En esa línea, agregó: “Lamentablemente el kirchnerismo también se metió con la cultura y ha transformado a parte de la cultura en virtuales empleados de ellos. Esto también va a desaparecer. Está desapareciendo y va a seguir desapareciendo”, enfatizó.
Finalmente, Espert habló del hackeo a su cuenta oficial de X, desde donde se nuevamente se promovió la criptomoneda $LIBRA y de vuelta terminó resultando en una estafa.
“Fue un hackeo político ¿Por qué? Porque el primer tuit que lanzan tiene que ver con una cripto”, ratificó. Y detalló: “La denuncia ya fue radicada en el juzgado del doctor Sergio Ramos. Lo quiero ver preso al que me hackeó la cuenta. Hay otra denuncia de la Dirección de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad, que recayó el el juzgado de Casanello”.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
El organismo de control aplicó un sistema que permite bloquear medios de pagos electrónicos a ciertos comercios y profesionales.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.