
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
El dólar blue cerró este viernes 21 de marzo con una cotización de $1.280 para la venta, registrando un aumento de $15 en comparación con el cierre del día anterior.
PAÍS21/03/2025​El dólar blue cerró este viernes 21 de marzo con una cotización de $1.280 para la venta, registrando un aumento de $15 en comparación con el cierre del día anterior.
Este incremento se produce en un contexto de selectividad en los mercados financieros argentinos, influenciado por las expectativas en torno a un posible acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La aprobación de un decreto que autoriza este nuevo acuerdo ha generado cierta tranquilidad en los inversores, aunque persisten temores relacionados con una posible devaluación y las tensiones políticas internas. ​
A pesar de la volatilidad observada durante la semana, el dólar blue mantiene una brecha del 17,38% en relación con el dólar oficial, que cotiza a $1.090,50 para la venta. ​
Es importante destacar que los mercados financieros estarán cerrados el lunes 24 de marzo por un feriado nacional en conmemoración del aniversario del Golpe de Estado de 1976. ​
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.