
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El “Día Mundial del Síndrome de Down” se celebra cada 21 de Marzo desde el año 2012.
MUNDO21/03/2025El “Día Mundial del Síndrome de Down” se celebra cada 21 de Marzo desde el año 2012.
Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Día Mundial del Síndrome de Down, reafirma la importancia de promover y garantizar la plena concreción de cada uno de los derechos humanos y libertades fundamentales a las personas que presentan esta condición lo cual es base esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo que se han convenido a nivel internacional.
La fecha fue elegida dado que el 21-3 (mes 3, día 21) evoca a la triplicación del cromosoma 21 o trisomía 21, a la cual se la denomina como “Síndrome de Down”.
En este día se invita a reflexionar para una mayor concientización acerca de las personas con Síndrome de Down, en especial los niños, niñas y adolescentes.
De este modo facilitarles las condiciones necesarias para su pleno desarrollo, óptimo nivel de autonomía, independencia individual y la toma de propias decisiones personales en asuntos que los afecten a lo largo de la vida.
Reafirmamos la importancia del acceso a la salud y a la educación inclusivas y de calidad para esta población, como medio para el ejercicio pleno de todos sus derechos. Para ello debe involucrarse a toda la comunidad, incluyendo a educadores, equipo de salud, medios de comunicación y habitantes en general.
Es una fecha oportuna para recordarles una vez más a todos los niños, niñas y adolescentes con esta condición que ocupan un lugar relevante y merecido en nuestra sociedad. También agradecerles poder aprender juntos a festejar la diversidad, con respeto, tolerancia, aceptación y amor al prójimo. Estas acciones conjuntas posibilitarán una superación del nivel de calidad de vida de las personas que conviven con el síndrome y de sus familias.
#DíaMundialdelSíndromedeDown.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.