
ATSA rechazó la oferta salarial del Ejecutivo y presentó una contrapropuesta con mejoras para el personal de Salud. La negociación pasó a un cuarto intermedio.
Verónica, madre de dos hijas víctimas de abuso, denuncia la negligencia de la justicia que demoró seis años en llevar a juicio al abusador, quien falleció antes de ser juzgado.
RÍO GRANDE20/03/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, Verónica relató el calvario de su familia tras la denuncia de abuso contra su suegro, quien falleció antes de enfrentar el juicio. La madre de las víctimas expresó su frustración ante la demora de la justicia y la revictimización que sufrieron sus hijas durante los seis años de espera. Además, destacó la falta de apoyo psicológico del Estado y el abandono por parte de la familia del agresor.
En ese marco, Verónica, madre de dos víctimas de abuso, denunció "tengo sentimientos encontrados, impotencia, más que nada. Han pasado tantos años, ¿qué esperaban para el juicio?".
Con indignación, recordó que la denuncia se realizó hace seis años y, a pesar de que las pruebas confirmaban los hechos, la justicia se demoró.
"Yo siempre estaba apurando, preguntando cada tres meses, porque quería verlo la cara en el juicio", declaró. Sin embargo, las demoras se prolongaron y, recientemente, el acusado falleció sin enfrentar su condena.
"Hace un mes fui al hospital y pregunté qué pasaría si moría. Me dijeron que el juicio iba a ser a fin de año o principios de marzo, pero yo sabía que no iba a llegar", manifestó Verónica con imucha frustración.
Al profundizar sobre el impacto emocional, confesó "es una burla para nosotros los padres porque sabemos lo que sufren nuestros hijos".
En este punto, explicó que la demora generó daños psicológicos en sus hijas, quienes tuvieron que asistir a entrevistas en la justicia donde revivieron el trauma "mi hija quería una psicóloga mujer, pero siempre le cambiaban de profesional y terminó abandonando el tratamiento", lamentó.
En cuanto al apoyo familiar, reveló que fue nulo "su abuela nunca preguntó por ellas, sus tías nunca se interesaron, me dejaron sola en esta lucha".
A pesar de ello, encontró contención en agrupaciones como Maby de Pañuelos Amarillos "ella me acompañó en todo momento y se lo agradezco", destacó.
Por último, al ser consultada sobre el apoyo psicológico que recibió, admitió que no "me ocupé de mis hijas, ellas eran la prioridad. Pero ahora sí, voy a preocuparme por mi salud también" y mencionó que la causa sigue abierta "hoy me dieron buenas noticias, pero no puedo decir nada aún. Voy a seguir peleando hasta que se haga justicia", cerró.
ATSA rechazó la oferta salarial del Ejecutivo y presentó una contrapropuesta con mejoras para el personal de Salud. La negociación pasó a un cuarto intermedio.
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN y la empresa BigTools sellaron un convenio que permitirá a estudiantes avanzar en prácticas profesionalizantes en mecánica, electromecánica, hidráulica, neumática y nuevas tecnologías. El acuerdo fortalece la vinculación universidad-empresa y aporta al desarrollo industrial de la provincia y la región.
Con el respaldo de toda la provincia, Monsalve podrá afrontar la intervención quirúrgica y los gastos médicos sin la angustia económica que lo preocupaba.
La cirugía, valuada en 12 millones de pesos, es la única alternativa para que Monsalve recupere su calidad de vida.
Un hombre fue sorprendido intentando forzar la entrada de un comercio en Río Grande y terminó detenido junto a otro sujeto que intentó liberarlo, amenazando a la policía con una botella rota.