
La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
Verónica, madre de dos hijas víctimas de abuso, denuncia la negligencia de la justicia que demoró seis años en llevar a juicio al abusador, quien falleció antes de ser juzgado.
Río Grande20/03/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, Verónica relató el calvario de su familia tras la denuncia de abuso contra su suegro, quien falleció antes de enfrentar el juicio. La madre de las víctimas expresó su frustración ante la demora de la justicia y la revictimización que sufrieron sus hijas durante los seis años de espera. Además, destacó la falta de apoyo psicológico del Estado y el abandono por parte de la familia del agresor.
En ese marco, Verónica, madre de dos víctimas de abuso, denunció "tengo sentimientos encontrados, impotencia, más que nada. Han pasado tantos años, ¿qué esperaban para el juicio?".
Con indignación, recordó que la denuncia se realizó hace seis años y, a pesar de que las pruebas confirmaban los hechos, la justicia se demoró.
"Yo siempre estaba apurando, preguntando cada tres meses, porque quería verlo la cara en el juicio", declaró. Sin embargo, las demoras se prolongaron y, recientemente, el acusado falleció sin enfrentar su condena.
"Hace un mes fui al hospital y pregunté qué pasaría si moría. Me dijeron que el juicio iba a ser a fin de año o principios de marzo, pero yo sabía que no iba a llegar", manifestó Verónica con imucha frustración.
Al profundizar sobre el impacto emocional, confesó "es una burla para nosotros los padres porque sabemos lo que sufren nuestros hijos".
En este punto, explicó que la demora generó daños psicológicos en sus hijas, quienes tuvieron que asistir a entrevistas en la justicia donde revivieron el trauma "mi hija quería una psicóloga mujer, pero siempre le cambiaban de profesional y terminó abandonando el tratamiento", lamentó.
En cuanto al apoyo familiar, reveló que fue nulo "su abuela nunca preguntó por ellas, sus tías nunca se interesaron, me dejaron sola en esta lucha".
A pesar de ello, encontró contención en agrupaciones como Maby de Pañuelos Amarillos "ella me acompañó en todo momento y se lo agradezco", destacó.
Por último, al ser consultada sobre el apoyo psicológico que recibió, admitió que no "me ocupé de mis hijas, ellas eran la prioridad. Pero ahora sí, voy a preocuparme por mi salud también" y mencionó que la causa sigue abierta "hoy me dieron buenas noticias, pero no puedo decir nada aún. Voy a seguir peleando hasta que se haga justicia", cerró.
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.