
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
El presidente de CAFIN, Alberto Garófalo, analizó la situación del sector textil, advirtiendo sobre las implicancias de la baja de aranceles de importación y el impacto de la competencia desleal por dumping.
18/03/2025En una entrevista con Radio Provincia, el titular de la Cámara de la Industria Fueguina (CAFIN), Alberto Garófalo, brindó un análisis profundo sobre el impacto que la reducción de aranceles de importación de productos textiles, calzado, telas e hilados tendría en la industria argentina. Garófalo señaló los desafíos que enfrentan las empresas locales, especialmente en Tierra del Fuego, y expuso las dificultades económicas generadas por la competencia desleal del extremo oriente, particularmente el uso de prácticas como el trabajo esclavo.
Alberto Garófalo comenzó su intervención subrayando que la principal preocupación actualmente en la industria textil está relacionada con la rebaja de beneficios que establece el decreto de prórroga. Según él, existen “interpretaciones muy diversas” sobre cómo la autoridad de aplicación está manejando esta cuestión "para nosotros no cabe duda de que esta rebaja es un promedio de alícuotas de los beneficios que gozan, y nación habla de un cupo en pesos no actualizable. Estamos en las antípodas y nadie ha escrito cómo va a ser esto”, detalló el representante de CAFIN.
En cuanto al impacto de la reducción de aranceles, Garófalo fue claro al señalar que las industrias más afectadas serían las del continente, donde se anticipa una caída de la mano de obra "el problema que tenemos hoy es que el mercado no está respondiendo como sería necesario y eso se nota en la venta de las empresas. Es crucial cómo se define la baja de beneficios para saber qué va a pasar con la industria textil fueguina”, explicó.
Sin embargo, Garófalo indicó que, para Tierra del Fuego, el efecto podría ser “neutro” debido a que en la provincia no se pagan aranceles. No obstante, advirtió sobre el riesgo de competir con productos que ingresen a precios de dumping “si entra mercadería a precio de dumping no hay con qué darle ni en Tierra del Fuego ni en el continente”, enfatizó.
Sobre el impacto de las importaciones provenientes de países del extremo oriente, Garófalo destacó que el trabajo esclavo sigue siendo una práctica común en esas regiones, lo que impacta directamente en los precios de los productos "En extremo oriente todavía hay trabajo esclavo y eso repercute en el precio”, afirmó, subrayando la competencia desleal que enfrenta el mercado local.
El titular de CAFIN también abordó las perspectivas laborales en el sector, comparando la situación actual con la de diciembre de 2023 "en diciembre del 2023 había 700 puestos de trabajo, hoy quedan afuera 300 puestos de trabajo. El tema es saber qué va a pasar con la rebaja de beneficios y qué va a pasar con la demanda en el mercado nacional, que está muy apagada”, manifestó.
Por último, Garófalo refirió a las inversiones en el sector y mencionó que algunas textiles han presentado proyectos hoteleros en Ushuaia, aunque aún no está definitivamente aprobado. A pesar de las demoras, expresó su esperanza de que la situación se agilice a partir de marzo.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin