
El referente del Frente Renovador respaldó la Marcha Federal por la salud y la educación.
La imagen de Javier Milei sufre su mayor caída desde su asunción. Tras varios escándalos y protestas, el presidente argentino pierde su lugar entre los tres primeros en el ranking de popularidad presidencial de Sudamérica, según una encuesta reciente.
PAÍS15/03/2025Javier Milei, el presidente de Argentina, ha experimentado una caída significativa en su imagen, por primera vez fuera del podio de los presidentes más populares de Sudamérica. A pesar de seguir siendo un líder fuerte en el ámbito nacional, su figura presidencial se ve cuestionada a nivel regional, según los resultados de un reciente sondeo de CB Consultora Opinión Pública.
El último relevamiento de popularidad presidencial realizado por CB Consultora reveló una marcada caída en la imagen de Javier Milei, quien hasta ahora había mantenido una posición destacada entre los presidentes sudamericanos. En la encuesta realizada entre el 7 y 11 de marzo, Milei perdió 3,2 puntos, cayendo al cuarto lugar del ranking con un 46,1% de aprobación, desplazado por nuevos líderes como Yamandú Orsi de Uruguay, quien con su 52,9% de imagen positiva encabeza la lista.
Orsi, recién llegado al poder, ha adoptado una postura de cooperación regional y de entendimiento con las problemáticas sociales, distanciándose de las políticas y discursos de Milei. "El sentido humano será el espíritu con el que se aborden los problemas de nuestro país", afirmó el presidente uruguayo en su discurso inaugural, una postura que parece haber resonado con los ciudadanos de la región.
El segundo puesto en la encuesta fue para Daniel Noboa, presidente de Ecuador, con un 47,5% de aprobación, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil se ubicó en tercer lugar con un 46,5%. Lula, además, fue el presidente que más creció respecto a la última medición, sumando un 2,5% más de popularidad.
Por su parte, Milei, quien durante meses ocupó los primeros puestos en los rankings de popularidad, ahora enfrenta una creciente desaprobación, con un 51,4% de los encuestados opinando negativamente sobre su gestión. A pesar de esto, sigue por encima de otros presidentes como Gabriel Boric de Chile, Santiago Peña de Paraguay y Gustavo Petro de Colombia.
El informe también destaca la baja en la imagen de otros mandatarios, con Dina Boluarte de Perú y Nicolás Maduro de Venezuela ocupando los últimos lugares del ranking. El sondeo se realizó entre más de 12.000 personas de diferentes países sudamericanos, lo que refleja una tendencia regional clara respecto a la percepción de los líderes políticos.
Milei, quien sigue siendo un referente a nivel nacional y su partido mantiene una posición favorable para las elecciones, ahora deberá enfrentar la tarea de recuperar la confianza regional, en un contexto internacional donde las últimas semanas no han sido fáciles para su imagen.
El referente del Frente Renovador respaldó la Marcha Federal por la salud y la educación.
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy miércoles, 17 de septiembre de 2025.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.