
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
La ministra anticipó la ofensiva del Poder Ejecutivo contra la magistrada, en lo que significaría una eventual intervención al Poder Judicial.
PAÍS13/03/2025Como se sabe, la jueza Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°15, ordenó este jueves la liberación de las personas que habían sido detenidas en la manifestación realizada frente al Congreso, que se desarrolló en el marco de un brutal represión.
En su resolución, la magistrada cuestionó fuertemente el accionar de las fuerzas de seguridad que actuaron contra jubilados y manifestantes, fundamentando su decisión en que los manifestantes ejercieron el "legítimo derecho a la protesta", consagrado en la Constitución Nacional.
Por otro lado, marcó irregularidades gravísimas en el accionar policial, al considerar que "no se brindaron detalles sobre el momento y lugar de las detenciones, ni por infracción a qué delitos ocurrieron, como así tampoco el lugar en donde serían alojados".
Desde el Gobierno Nacional, obviamente, no le perdonan a la juez Karina Andrade la liberación de los detenidos y muchos menos el desplante judicial a la política de represión a la protesta social que la gestión libertaria ejecuta sistemáticamente en el marco del plan de ajuste.
Muchos menos Patricia Bullrich, que con tanto ahínco y esmero lleva adelante el proyecto de Estado policial ordenado por Javier Milei, para poner freno a todo tipo de oposición política o social a su régimen anarcocapitalista.
“Vamos a actuar en contra de esta jueza que ha decidido liberar a violentos que ayer quisieron desestabilizar a nuestro país y a nuestro gobierno”, declaró la ministra de Seguridad, sin precisar los alcances del verbo “actuar” que deja entrever una eventual intervención al Poder Judicial o un ataque en regla contra la magistrada.
Obviamente, las declaraciones de Bullrich van en línea con las ya formuladas por el todopoderoso asesor presidencial Santiago Caputo, quien en su oportunidad amenazó con “tirar el Estado encima” sobre el diputado radical Facundo Manes por el solo hecho de haber exhibido ante Milei la Constitución durante el discurso presidencial de apertura de sesiones ordinarias.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.