
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así se desprende de un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, detallando que en Tierra del Fuego existen solo 31 juicios laborales sin resolver. La Pampa con 11 casos y Formosa con 9 completan el podio.
TIERRA DEL FUEGO13/03/2025El sistema judicial laboral argentino enfrenta una crisis marcada por la acumulación de expedientes sin resolver y la creciente demora en la resolución de juicios. Según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en noviembre de 2024 había casi 300.000 juicios laborales en trámite en todo el país, lo que genera una gran preocupación tanto en trabajadores como en empleadores.
Casi 300.000 juicios laborales sin resolver
El total de expedientes sin resolución en noviembre ascendía a 299.228 casos, cifra que incluye los juicios acumulados en meses anteriores, sumados a los nuevos ingresados y restando las sentencias dictadas.
La mayor concentración de litigios se da en Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, aunque otras jurisdicciones también presentan demoras significativas, afectando la previsibilidad de trabajadores y empleadores.
Industrias con mayor litigiosidad
En noviembre de 2024, se iniciaron 10.649 nuevos juicios laborales en el país. Los sectores con más demandas fueron:
En contraste, sectores como suministro de electricidad, gas y agua, así como servicios artísticos y culturales, registraron una menor cantidad de demandas.
¿Dónde se concentran los juicios?
La distribución de juicios varía considerablemente entre provincias. La provincia de Buenos Aires lidera con 4.207 nuevas causas, seguida por:
En el otro extremo, provincias como Catamarca y Salta registraron apenas dos nuevos juicios cada una, mientras que La Rioja sumó solo cuatro casos. Otras jurisdicciones con baja litigiosidad incluyen Tierra del Fuego (31), Formosa (9) y La Pampa (11).
Impacto en el sistema judicial y el mercado laboral
La acumulación de juicios genera serias consecuencias en el sistema judicial. Las demoras prolongadas afectan a los trabajadores, que ven retrasados sus reclamos, y a las empresas, que deben lidiar con un panorama incierto.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son especialmente vulnerables, ya que la falta de resolución rápida afecta su planificación financiera y operativa. Mientras tanto, los trabajadores enfrentan obstáculos para acceder a sus derechos y compensaciones en tiempo y forma.
El alto nivel de litigiosidad en sectores estratégicos como la industria, el comercio y el transporte evidencia la necesidad de reformas que agilicen los procesos judiciales y brinden soluciones más rápidas y efectivas.
Crecen los juicios por accidentes laborales
Dentro del total de juicios laborales, un segmento importante corresponde a accidentes de trabajo. Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART), la judicialización de estos casos ha crecido significativamente en los últimos años, sumando aún más presión al sistema.
El panorama actual refleja la urgencia de abordar estas demoras y mejorar la eficiencia del sistema judicial para garantizar un acceso más equitativo y ágil a la justicia laboral en Argentina.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.