
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Así se desprende de un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, detallando que en Tierra del Fuego existen solo 31 juicios laborales sin resolver. La Pampa con 11 casos y Formosa con 9 completan el podio.
Tierra del Fuego13/03/2025El sistema judicial laboral argentino enfrenta una crisis marcada por la acumulación de expedientes sin resolver y la creciente demora en la resolución de juicios. Según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en noviembre de 2024 había casi 300.000 juicios laborales en trámite en todo el país, lo que genera una gran preocupación tanto en trabajadores como en empleadores.
Casi 300.000 juicios laborales sin resolver
El total de expedientes sin resolución en noviembre ascendía a 299.228 casos, cifra que incluye los juicios acumulados en meses anteriores, sumados a los nuevos ingresados y restando las sentencias dictadas.
La mayor concentración de litigios se da en Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, aunque otras jurisdicciones también presentan demoras significativas, afectando la previsibilidad de trabajadores y empleadores.
Industrias con mayor litigiosidad
En noviembre de 2024, se iniciaron 10.649 nuevos juicios laborales en el país. Los sectores con más demandas fueron:
En contraste, sectores como suministro de electricidad, gas y agua, así como servicios artísticos y culturales, registraron una menor cantidad de demandas.
¿Dónde se concentran los juicios?
La distribución de juicios varía considerablemente entre provincias. La provincia de Buenos Aires lidera con 4.207 nuevas causas, seguida por:
En el otro extremo, provincias como Catamarca y Salta registraron apenas dos nuevos juicios cada una, mientras que La Rioja sumó solo cuatro casos. Otras jurisdicciones con baja litigiosidad incluyen Tierra del Fuego (31), Formosa (9) y La Pampa (11).
Impacto en el sistema judicial y el mercado laboral
La acumulación de juicios genera serias consecuencias en el sistema judicial. Las demoras prolongadas afectan a los trabajadores, que ven retrasados sus reclamos, y a las empresas, que deben lidiar con un panorama incierto.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son especialmente vulnerables, ya que la falta de resolución rápida afecta su planificación financiera y operativa. Mientras tanto, los trabajadores enfrentan obstáculos para acceder a sus derechos y compensaciones en tiempo y forma.
El alto nivel de litigiosidad en sectores estratégicos como la industria, el comercio y el transporte evidencia la necesidad de reformas que agilicen los procesos judiciales y brinden soluciones más rápidas y efectivas.
Crecen los juicios por accidentes laborales
Dentro del total de juicios laborales, un segmento importante corresponde a accidentes de trabajo. Según datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART), la judicialización de estos casos ha crecido significativamente en los últimos años, sumando aún más presión al sistema.
El panorama actual refleja la urgencia de abordar estas demoras y mejorar la eficiencia del sistema judicial para garantizar un acceso más equitativo y ágil a la justicia laboral en Argentina.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.