
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Gustavo Fernández, titular de la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, manifestó su rechazo a la reforma de la OSEF que obligaría a los empleados del Banco Tierra del Fuego a aportar a la obra social estatal. En su lugar, propone que los jubilados continúen con sus obras sociales sindicales.
TIERRA DEL FUEGO13/03/2025El secretario General de la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, Gustavo Fernández, expresó su desacuerdo con la propuesta legislativa que obliga a los empleados de su sector a realizar aportes a la OSEF. Además, cuestionó la posibilidad de que los jubilados bancarios sean atendidos por la obra social estatal sin haber contribuido previamente.
En ese marco, en una entrevista con Radio Provincia, Gustavo Fernández se refirió a las propuestas de reforma de la OSEF que afectan a los empleados públicos de Tierra del Fuego, entre ellos los bancarios. Una de las principales preocupaciones del dirigente es la obligatoriedad de aportar a la OSEF, algo con lo que no está de acuerdo, dado que los empleados bancarios ya destinan recursos a otras obras sociales, como la de su gremio, la bancaria.
“Nosotros, como gremio bancario, tenemos una obra social propia, con policlínicos en Buenos Aires y atención en Ushuaia. No comparto que, al jubilarme, deba ser atendido por la OSEF si nunca aporté a esa obra social”, expresó Fernández, quien también recordó que muchos empleados de bancos privados han optado por otras obras sociales debido a los altos costos de las prepagas.
En cuanto a los jubilados, Fernández subrayó que no sería justo que quienes no aportaron a la OSEF durante su vida laboral, reciban atención de esta obra social estatal una vez que se retiren "es una cuestión de sentido común. En mi juventud, cuando no uso casi nada la obra social, no aporto. Y cuando me jubile, me tienen que atender con pocos aportes. Eso está mal", sostuvo.
Además, el líder gremial se mostró preocupado por la posible judicialización de la reforma si se aprueba un aporte obligatorio a la OSEF "ya he hablado con un abogado en Buenos Aires y me dijo que hay jurisprudencia en contra de una medida de este tipo", advirtió. Según él, la reforma podría enfrentarse a amparos que terminen anulando la ley.
Fernández también destacó la importancia de que los trabajadores bancarios tengan la posibilidad de continuar con sus obras sociales sindicales o prepagas al momento de jubilarse, sin la obligación de pasar a la OSEF "si me dejan seguir aportando a la obra social sindical, no tengo problemas, pero no quiero que me obliguen a cambiar de sistema", concluyó.
Por último, el dirigente manifestó que participará en las reuniones de comisión que debatan la reforma en el ámbito legislativo y pidió a los legisladores que consideren las implicancias legales y jurídicas antes de tomar una decisión definitiva.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.