
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Gustavo Fernández, titular de la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, manifestó su rechazo a la reforma de la OSEF que obligaría a los empleados del Banco Tierra del Fuego a aportar a la obra social estatal. En su lugar, propone que los jubilados continúen con sus obras sociales sindicales.
TIERRA DEL FUEGO13/03/2025El secretario General de la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, Gustavo Fernández, expresó su desacuerdo con la propuesta legislativa que obliga a los empleados de su sector a realizar aportes a la OSEF. Además, cuestionó la posibilidad de que los jubilados bancarios sean atendidos por la obra social estatal sin haber contribuido previamente.
En ese marco, en una entrevista con Radio Provincia, Gustavo Fernández se refirió a las propuestas de reforma de la OSEF que afectan a los empleados públicos de Tierra del Fuego, entre ellos los bancarios. Una de las principales preocupaciones del dirigente es la obligatoriedad de aportar a la OSEF, algo con lo que no está de acuerdo, dado que los empleados bancarios ya destinan recursos a otras obras sociales, como la de su gremio, la bancaria.
“Nosotros, como gremio bancario, tenemos una obra social propia, con policlínicos en Buenos Aires y atención en Ushuaia. No comparto que, al jubilarme, deba ser atendido por la OSEF si nunca aporté a esa obra social”, expresó Fernández, quien también recordó que muchos empleados de bancos privados han optado por otras obras sociales debido a los altos costos de las prepagas.
En cuanto a los jubilados, Fernández subrayó que no sería justo que quienes no aportaron a la OSEF durante su vida laboral, reciban atención de esta obra social estatal una vez que se retiren "es una cuestión de sentido común. En mi juventud, cuando no uso casi nada la obra social, no aporto. Y cuando me jubile, me tienen que atender con pocos aportes. Eso está mal", sostuvo.
Además, el líder gremial se mostró preocupado por la posible judicialización de la reforma si se aprueba un aporte obligatorio a la OSEF "ya he hablado con un abogado en Buenos Aires y me dijo que hay jurisprudencia en contra de una medida de este tipo", advirtió. Según él, la reforma podría enfrentarse a amparos que terminen anulando la ley.
Fernández también destacó la importancia de que los trabajadores bancarios tengan la posibilidad de continuar con sus obras sociales sindicales o prepagas al momento de jubilarse, sin la obligación de pasar a la OSEF "si me dejan seguir aportando a la obra social sindical, no tengo problemas, pero no quiero que me obliguen a cambiar de sistema", concluyó.
Por último, el dirigente manifestó que participará en las reuniones de comisión que debatan la reforma en el ámbito legislativo y pidió a los legisladores que consideren las implicancias legales y jurídicas antes de tomar una decisión definitiva.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.