
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
Esta fecha histórica está vinculada a la creación de un emblema que representa la unión, la soberanía y la libertad del país desde 1813.
País12/03/2025Los símbolos patrios son una parte fundamental de la identidad de un país. Representan su historia, sus valores y la lucha de quienes construyeron la nación.
En Argentina, el Escudo Nacional es una de esas insignias que, aunque muchas veces pasa desapercibida, tiene un profundo significado. Su diseño y sus elementos reflejan los ideales de libertad, unión y soberanía que marcaron el nacimiento del país.
¿Por qué el 12 de marzo se celebra el Día del Escudo Nacional?
Cada 12 de marzo, la Argentina celebra el Día del Escudo Nacional, una fecha que conmemora la creación y declaración de este símbolo patrio en 1813. Su historia está estrechamente ligada a los inicios de la independencia y a la construcción de la identidad nacional.
El 12 de marzo de 1813, con la firma del presidente del cuerpo Tomás Antonio Valle y de Hipólito Vieytes, se adoptó al diseño, previamente usado como sello, como el escudo oficial. Igualmente, ya se lo había empezado a aplicar el mes anterior.
¿Cuál es la historia del escudo nacional argentino?
Antes de la Asamblea General Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813, no existía un sello oficial para los actos gubernativos. Durante el Virreinato, los documentos llevaban las armas reales de España, pero como parte de la independencia se dejarían de usar. La Asamblea decidió entonces crear un símbolo propio.
Las primeras pruebas de su implementación se encuentran en dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre. Uno de estos documentos, otorgado a Don Antonio Olavarría y firmado por el presidente de la Asamblea, Carlos María de Alvear, junto al secretario Hipólito Vieytes, se conserva en el Museo Histórico Nacional.
Antes de su sanción oficial, Manuel Belgrano ya lo había utilizado como emblema en sus tropas emancipadoras, y con el tiempo fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino, informó el sitio de la Secretaría de Cultura de Nación.
La confección del escudo fue encargada al diputado Agustín Donado, quien a su vez confió el trabajo al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru. De origen inca, Rivera incluyó en el diseño el sol incaico, un elemento que luego también sería parte de la bandera nacional.
El Escudo Nacional quedó formalmente establecido como símbolo patrio en 1944, cuando el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 10.302, determinó la adopción del sello utilizado por la Asamblea de 1813 como representación oficial.
¿Qué significan cada uno de los símbolos del escudo nacional?
El Escudo Nacional está dividido en dos campos: el superior de color azul y el inferior blanco, evocando los tonos de la bandera argentina. En su centro, dos antebrazos humanos estrechan sus manos, simbolizando la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Sobre ellos, se alza el gorro frigio de color rojo, un antiguo emblema de libertad utilizado en las revoluciones de Francia y Estados Unidos. Este símbolo, sostenido por una pica, representa la voluntad de defender la independencia si fuera necesario.
El sol incaico, en posición de naciente, expresa el surgimiento de una nueva nación. Los laureles, que rodean el escudo, simbolizan la victoria y los triunfos alcanzados en el campo de batalla. Por último, la cinta celeste y blanca, atada en forma de moño en la base del escudo, refuerza la identidad argentina y la continuidad con los colores patrios.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.