
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
La Colectiva Transfeminista de Ushuaia radicó una denuncia por tentativa de homicidio, lesiones y amenazas tras una serie de ataques durante la movilización del 8M. Solicitan la colaboración de la comunidad para avanzar en la investigación.
USHUAIA12/03/2025La jornada del Día Internacional de la Mujer en Ushuaia, organizada por la Colectiva Transfeminista, culminó en violencia. En respuesta a los ataques sufridos por las manifestantes, la organización presentó una denuncia ante la Fiscalía de Género por tentativa de homicidio, lesiones y amenazas, pidiendo colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.
El 8 de marzo, la Colectiva Transfeminista de Ushuaia llevó a cabo una movilización por el Día Internacional de la Mujer, que, a pesar de su propósito de lucha y resistencia, fue marcada por graves hechos de violencia. Según la denuncia presentada ante la Fiscalía de Género, durante la marcha, cuatro conductores intentaron atropellar a las mujeres que participaban de la movilización, acelerando sus vehículos hacia ellas. Dos de estos hechos ya han sido identificados, lo que permitió a la organización presentar formalmente la denuncia por los delitos de amedrentamiento, turbación, amenazas, tentativa de homicidio y lesiones.
La denuncia fue tomada por el Juzgado de Instrucción N°3 del Distrito Judicial Sur, y la Colectiva ha solicitado la colaboración de la comunidad. Aquellos que cuenten con material fotográfico o fílmico de los incidentes pueden enviarlo al correo electrónico de la organización, [email protected], para contribuir al avance de la investigación.
Además, la Colectiva Transfeminista señaló la falta de un operativo de tránsito y seguridad por parte de la Municipalidad y el Gobierno provincial, lo que resultó en una situación de vulnerabilidad para las participantes de la marcha.
En este punto, la organización recordó que, a pesar de haber enviado notas solicitando estas medidas, no se implementaron. En respuesta a esta omisión, la Colectiva anunció la presentación de pedidos de informes tanto al Concejo Deliberante de Ushuaia como a la Cámara Legislativa provincial para que se brinden explicaciones sobre la ausencia de dichos operativos.
El caso sigue siendo investigado y la Colectiva Transfeminista ha dejado claro su compromiso en continuar luchando por justicia frente a la violencia que, según denuncian, sigue siendo un obstáculo para la libertad y seguridad de las mujeres y diversidades en la provincia.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
El abogado Jorge Pintos cuestionó la resolución que exime al juez camarista Andrés Leonelli en la causa por material de abuso sexual infantil, advirtiendo irregularidades graves en el accionar judicial y fiscal.
Pescadores artesanales manifiestan su preocupación por el avance de nuevos emprendimientos en zonas de uso tradicional, pese a los avances en control y fiscalización de la actividad.
El Gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley que permitirá regularizar deudas tributarias hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de intereses y planes de pago de hasta 60 cuotas según el perfil del contribuyente.
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.