
Cordonsed S.A. cierra sus puertas en Río Grande y deja 22 trabajadores sin empleo
La empresa textil Cordonsed del grupo internacional RadiciGroup, cesará definitivamente su producción en Río Grande el 30 de noviembre.
La familia de Gastón Hocquart denuncia la falta de justicia y la demora en el juicio de su agresor, Luciano Mallón, quien sigue libre tras una brutal golpiza que lo dejó en estado vegetativo. La fiscalía no cumplió con los plazos y la causa aún no avanza hacia la resolución final.
RÍO GRANDE11/03/2025La familia de Gastón Hocquart vive una pesadilla que no termina. A casi dos años del brutal ataque que dejó a Gastón en un estado vegetativo, la falta de avances en el proceso judicial agrava aún más su sufrimiento. El agresor, Luciano Mallón, sigue en libertad, mientras la justicia parece estar tomando su tiempo, dejando a las víctimas en una situación de total indefensión. La demora judicial, la exclusión de la fiscalía del caso y la ausencia de juicio continúan generando indignación entre los seres queridos de Gastón.
En ese marco, en abril de 2023, Gastón Hocquart sufrió una golpiza brutal a manos de Luciano Mallón, quien lo dejó al borde de la muerte con un 97% de probabilidad de fallecer. Mallón no solo atacó a su víctima sin piedad, sino que la abandonó, le robó sus pertenencias y la dejó tirada, afectando gravemente su salud y su vida. La violencia de este acto, además, ha dejado a Gastón con secuelas irreparables que lo han dejado permanentemente dependiente de asistencia para poder realizar actividades básicas.
La familia de Gastón, con el apoyo de su abogado Francisco Giménez, ha luchado incansablemente por que el agresor enfrente la justicia. Sin embargo, el proceso judicial ha sido marcado por graves demoras. La querella presentada por la familia cumplió con todos los plazos estipulados para llevar la causa a juicio, pero la fiscalía, representada por el fiscal Jorge López Oribe, no lo hizo dentro del plazo correspondiente. A pesar de solicitar una prórroga, la jueza María Rosa Santana le negó la solicitud, lo que llevó a una apelación del fiscal.
En febrero, la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones resolvió de manera unánime que la fiscalía había incumplido con los plazos establecidos y, como resultado, quedó excluida del juicio. Esto deja a la familia de Gastón como única parte acusadora en el juicio por tentativa de homicidio. A pesar de este avance, la indignación crece entre los afectados, ya que el agresor sigue libre, caminando por las calles mientras su víctima lucha por su vida.
Por su parte, la familia de la víctima expresa su dolor y frustración a través de un comunicado emocionalmente desgarrador, exigiendo justicia. La madre de Gastón, su hermana, y todos sus seres queridos viven con la constante angustia de ver al agresor disfrutar de su libertad. La vida de Gastón ha sido irreparablemente destruida, y su familia no dejará de luchar hasta que Luciano Mallón enfrente las consecuencias de su atroz crimen.
"No entendemos cómo alguien puede seguir libre después de lo que hizo. Esto no es solo un ataque físico, es un crimen que ha destrozado vidas", afirmó un miembro de la familia.
Mientras esperan que el juicio avance, la comunidad también se moviliza en solidaridad con la víctima y su familia, exigiendo que se haga justicia lo más rápido posible.
La situación refleja un sistema judicial que no solo pone en peligro a las víctimas, sino que también deja la puerta abierta para que los agresores sigan sin ser castigados, prolongando aún más el sufrimiento de las familias afectadas.
La familia de Gastón espera que la justicia no tarde más y que el juicio avance para que finalmente se haga justicia y se garantice que Luciano Mallón pague por el daño irreversible que causó.
La empresa textil Cordonsed del grupo internacional RadiciGroup, cesará definitivamente su producción en Río Grande el 30 de noviembre.
El viernes 24 de octubre se realizará la muestra institucional del CENT 35, con stands y producciones de sus 13 tecnicaturas de Río Grande y Tolhuin. La actividad es abierta a la comunidad.
El espacio brindará acceso a herramientas tecnológicas y promoverá la inclusión digital, el trabajo colaborativo y la innovación entre estudiantes universitarios.
El comedor de María, que funciona hace 18 años en la Margen Sur, lanzó un pedido urgente ante la falta total de insumos para alimentar a más de 90 personas por día. “No tenemos ni galletitas”, lamentó su fundadora.
Con una amplia participación, se realizaron los Living Emprendedores, instancias de intercambio y reflexión sobre la producción fueguina y el desarrollo regional.
En el marco del Mes Rosa, la directora de Atención Primaria, doctora Natalia Vassel, instó a las mujeres a realizar controles ginecológicos anuales y destacó que “detectado a tiempo, un tumor de mama puede curarse”.
El hecho ocurrió en la zona de Rancho Hambre y dejó cuatro personas heridas. Las autoridades confirmaron la identidad de los conductores y acompañantes, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.