
Tierra del Fuego avanza con la ampliación de la matriz productiva
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
La institución se ve imposibilitada de ampliar su atención ante la creciente demanda de personas con problemas de adicciones. La presidenta de Reencontrándonos anunció una nueva presentación del proyecto de ley en la Legislatura Provincial.
Tierra del Fuego11/03/2025Stella Lavenia, titular de la asociación civil Reencontrándonos, reafirmó su compromiso de presentar nuevamente este año el proyecto de ley de financiamiento para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la institución que asiste a personas con problemas de adicciones. En un contexto financiero complejo, la institución se enfrenta a serias limitaciones para seguir atendiendo la creciente demanda.
La institución Reencontrándonos, dedicada a asistir a personas con problemas de adicciones, sigue enfrentando graves dificultades económicas que limitan su capacidad de expansión. Stella Lavenia, su titular, señaló que debido a la falta de recursos, este año volverán a presentar el proyecto de ley de financiamiento en la Legislatura Provincial "este año se hará la presentación otra vez para ver qué bloque legislativo la toma”, expresó Lavenia, destacando la necesidad urgente de un apoyo financiero estable.
Lavenia también expresó la dificultad de mantener los servicios ante la falta de aumentos en los pagos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) "ya hemos tenido una reunión con la OSEF y por supuesto nos han dicho que no porque no aumenta a nadie por la situación de conocimiento público que atraviesa la entidad”, indicó. Además, recordó que actualmente solo reciben un 60% de lo que se paga en Buenos Aires.
A pesar de las dificultades, Reencontrándonos continúa trabajando y dando respuestas a la comunidad. Lavenia destacó que la institución prioriza la atención de los más necesitados, pero advirtió que las limitaciones financieras impiden un crecimiento adecuado "no está muy buena la situación que estamos atravesando, pero seguimos trabajando, seguimos dando respuesta a la gente y esto está a la vista”, subrayó.
Los problemas económicos también afectan a la infraestructura de la institución. La sede de Reencontrándonos presenta fallas en el sistema de calderas y en el edificio en general, pero debido a la falta de fondos, no se pueden realizar las reparaciones necesarias. Además, la institución enfrenta un alto costo de alquiler en Río Grande, donde el alquiler del edificio supera los 850 mil pesos mensuales.
En cuanto al apoyo recibido, Lavenia informó que el Municipio de Río Grande solo cubrirá la contratación de dos profesionales, un operador y una psicóloga, lo que representa menos de la mitad de los sueldos que deben afrontar "el resto lo ponemos nosotros como institución”, comentó.
Aunque la situación financiera es difícil, Lavenia tiene esperanzas en el futuro. En relación a la inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral en consumos problemáticos en Río Grande, expresó su deseo de que se pueda lograr un trabajo articulado entre las instituciones "esperamos poder trabajar juntos en la implementación de este centro”, concluyó.
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
La jornada se realizó simultáneamente en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con la participación de artistas locales, exposiciones y actividades que promovieron una memoria activa.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.