
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Ubicada en la Base Esperanza, la Escuela Provincial Nº38 ha sido pionera en la enseñanza en la Antártida, celebrando hoy su 28º aniversario.
PAÍS11/03/2025Este 11 de marzo se conmemoran 28 años de la creación de la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", una institución educativa única que se encuentra en la Base Esperanza, en la Antártida Argentina. Esta escuela, que comenzó con el nombre de Manuel Belgrano en 1978, ha sido un referente para la educación en condiciones extremas, siendo la única en su tipo en todo el continente.
La historia de la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" se remonta a 1978, cuando se inauguró en la Base Esperanza bajo el nombre de "Manuel Belgrano", funcionando como una delegación del Instituto Doctor Dámaso Centeno de Buenos Aires. Este hecho marcó el inicio de una nueva etapa en la educación de la Antártida, convirtiéndola en la primera escuela de este continente.
En 1996, un convenio entre la Provincia de Tierra del Fuego, la Administración Nacional de la Antártida Argentina (AeIAS) y el Comando Antártico permitió que la escuela pasara a depender de la provincia, abriendo un nuevo capítulo en su historia como la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Julio Argentino Roca" en 1997. Durante estos años, el establecimiento sufrió múltiples desafíos, entre ellos el devastador incendio de 2007 que destruyó el edificio original.
Sin embargo, la comunidad educativa no se dio por vencida, y se adaptó a nuevas instalaciones mientras se construía un moderno edificio ignífugo que se inauguró en 2009. En 2012, la escuela adoptó su actual nombre, en honor al expresidente Raúl Ricardo Alfonsín, un símbolo de democracia y justicia en Argentina.
Hoy, la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" es el único centro educativo en la Antártida, y su alumnado está compuesto por hijos de científicos, técnicos, personal militar y civil que habitan en la base. Esta institución no solo ha superado grandes obstáculos, sino que sigue siendo un símbolo de la educación en condiciones extremas y de la unión entre la ciencia, la tecnología y la educación.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.