
Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas en Ushuaia y Río Grande
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El Juzgado de Instrucción N° 1 cerró la investigación por presuntas falsificaciones en el llamado a elecciones constituyentes, tras concluir que no hubo pruebas suficientes de delito. El allanamiento a la Casa de Gobierno no arrojó indicios de fraude o abuso de autoridad.
Tierra del Fuego10/03/2025El Juzgado de Instrucción N° 1 archivó la investigación sobre posibles irregularidades en la convocatoria a las elecciones constituyentes de Tierra del Fuego, luego de un allanamiento a la Casa de Gobierno. La resolución, tomada el 03/07/2025, confirma la legalidad del proceso electoral y exime de responsabilidad a los funcionarios investigados.
En ese marco, el juez Sergio Pepe, a cargo del Juzgado de Instrucción N° 1, dictó el archivo definitivo de la causa que investigaba presuntas irregularidades en el llamado a elecciones constituyentes en Tierra del Fuego, realizado el 10 de noviembre de 2024. La investigación se centró en dos aspectos: la supuesta manipulación de la fecha del decreto que establecía el día de las elecciones y la posible comisión de abuso de autoridad por parte de funcionarios que asumieron cargos públicos recientemente creados.
En cuanto a la primera acusación, el peritaje informático realizado por el tribunal descartó cualquier intento de falsificación o manipulación de la fecha del decreto. Los análisis determinaron que todo el proceso se llevó a cabo dentro de los márgenes legales y sin intenciones fraudulentas. Además, los testimonios recabados no mostraron elementos suficientes para sustentar la acusación de falsificación documental.
Por otro lado, la investigación sobre el abuso de autoridad fue igualmente desestimada. Aunque existieron posibles irregularidades administrativas en la designación de los cargos públicos, no se hallaron pruebas que demostraran una acción deliberada por parte de los funcionarios con la intención de violar la ley o de causar un perjuicio. El juez destacó la insuficiencia de pruebas para configurar un delito de abuso de autoridad.
El fallo, que pone fin a una de las causas más mediáticas del año, reafirma la importancia de contar con pruebas sólidas para formular acusaciones penales y resalta la necesidad de proteger la presunción de inocencia. Con el archivo de la causa, se cierra este capítulo judicial que involucró un allanamiento en la Casa de Gobierno y la intervención de Gendarmería Nacional.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.