
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Cumplen con la función de preservar la biodiversidad que en ella conviven. Se pueden visitar en cualquier parte del año.
PAÍS06/03/2025Argentina es un país con una riqueza natural inconmensurable, y una de las formas en que protege su biodiversidad es a través de reservas naturales. Actualmente, existen más de 50 Parques Nacionales distribuidos en distintas provincias, cada uno con ecosistemas únicos y especies autóctonas que los hacen especiales.
Estas áreas protegidas cumplen funciones relevantes en la conservación de recursos naturales y culturales. Son sectores del territorio nacional, ya sea, continental o marino de gran valor natural que guardan un respeto y cuidado sobre la biodiversidad y belleza paisajística protegidas de las limitadas actividades humanas.
Estos espacios están distribuidos en todo el territorio nacional, desde el norte con su biodiversidad tropical, hasta la Patagonia con sus paisajes majestuosos donde, justamente en dicha región se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares; el mismo es el más grande de Argentina, ya que, cuenta con una superficie de 7.269 km² dentro de la provincia de Santa Cruz.
La página web de Parques Nacionales cuenta con un apartado donde en un mapa detalla las más de 50 reservas naturales que tiene el país, sus ubicaciones y sus dimensiones, entre otras características.
El mapa se puede descargar en formato PDF desde la web oficial de Parques Nacionales y tenerlo de referencia para cuando se visiten los más cuatro espacios que hay que cada región del país, en donde las personas pueden ver y planificar sus visitas al conocer cada una de las reservas de las regiones. Las mismas se dividen en:
¿Por qué es importante conocer y proteger las reservas naturales?
Estos espacios no solo ayudan a preservar la biodiversidad, sino que también son clave en la regulación del clima, la conservación del agua y la protección de especies en peligro de extinción. Además, muchas reservas ofrecen la posibilidad de realizar turismo ecológico, promoviendo un contacto respetuoso con la naturaleza.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.