
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El gobernador Gustavo Melella habló sobre las negociaciones salariales con los docentes y advirtió que si las desobligaciones persisten, se aplicarán descuentos salariales. También destacó los esfuerzos provinciales para mejorar las condiciones laborales, a pesar del contexto de ajuste nacional.
Tierra del Fuego03/03/2025En una entrevista con AIRE LIBRE FM, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordó los temas salariales docentes, el mantenimiento de las escuelas y la situación de las desobligaciones. En su diálogo, resaltó que a pesar de las dificultades económicas, su gobierno sigue trabajando para garantizar uno de los mejores salarios docentes del país.
En su conversación con AIRE LIBRE FM, el gobernador Melella subrayó el esfuerzo de su gobierno para asegurar que los docentes de Tierra del Fuego tengan uno de los mejores salarios del país "el gobierno hace todo lo posible para que los docentes tengan el mejor salario. Esto dentro del contexto de ajuste nacional, que afecta el dinero disponible para la provincia", explicó Melella, refiriéndose a las dificultades financieras que se derivan de las políticas del gobierno nacional.
Melella también detalló los avances realizados por su administración en la titularización docente y la recuperación de derechos laborales “Tierra del Fuego ha hecho grandes avances, como las titularizaciones masivas. Queremos seguir mejorando, y para eso necesitamos el apoyo de todos", expresó el gobernador.
Sin embargo, Melella hizo un llamado al gremio docente y destacó la importancia de mantener las clases en funcionamiento "lo que más afecta es la desobligación. Nosotros pedimos que, si vamos a discutir salarios, lo hagamos con los chicos en las escuelas. Las desobligaciones complican no solo a los docentes, sino también a las familias de los estudiantes”, remarcó el mandatario provincial.
Ante la posibilidad de nuevos paros, el gobernador fue claro "si siguen las desobligaciones, aplicaremos descuentos salariales. No podemos permitir que los problemas salariales afecten más a los estudiantes y a las familias de Tierra del Fuego”, advirtió.
En cuanto a la infraestructura escolar, Melella aseguró que se ha invertido considerablemente en la mejora de las escuelas "se ha hecho muchísimo para mantener las escuelas en buen estado. Algunas refacciones como pintura se han demorado, pero las escuelas están en condiciones para el inicio del ciclo lectivo", destacó el gobernador.
Por último, el mandatario provincial expresó su preocupación por las discusiones políticas que, según él, desvirtúan los problemas reales en la educación "no mezclemos las discusiones salariales con los problemas de infraestructura. El gobierno hace todo lo posible, y lo único que pedimos es responsabilidad y compromiso de todos los sectores involucrados”, concluyó Melella.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.