Tierra del Fuego entre las provincias con mayor tasa de VIH: "No es un mal dato, significa que estamos testeando más"

En diálogo con Radio FM del Pueblo, el referente provincial del programa de VIH e ITS  Franco Sinel explicó la situación de Tierra del Fuego en relación a la tasa de VIH, la cual se encuentra por encima de la media nacional.

Tierra del Fuego26/02/202519640 Noticias19640 Noticias
VIH

En diálogo con Radio FM del Pueblo, el referente provincial del programa de VIH e ITS  Franco Sinel explicó la situación de Tierra del Fuego en relación a la tasa de VIH, la cual se encuentra por encima de la media nacional. Sin embargo, destacó que esto no necesariamente es un dato negativo, sino que responde a una estrategia de detección activa y eficaz en la provincia.

"Normalmente, la Dirección Nacional de VIH elabora un informe con datos que las provincias cargamos en una plataforma nacional. Este número que se difundió a fines de noviembre surge de los datos que aportamos. Hay que analizar bien cómo se interpreta: más casos pueden significar más testeo y más búsqueda de infecciones", aclaró.

El último informe indica que Tierra del Fuego tiene casi 21 casos cada 100.000 habitantes, una cifra superior a la media nacional. Sin embargo, el especialista destacó que la provincia está al día con la carga de datos, lo que demuestra un buen nivel de diagnóstico y registro.

Sobre la incidencia del VIH, señaló que "históricamente, la tasa en Tierra del Fuego ha estado por encima de la media nacional. Además, hemos visto un aumento en otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, lo que está directamente relacionado con el no uso del preservativo".

En cuanto al acceso a la salud, el referente aseguró que el sistema público responde eficazmente: "El 70% de los tratamientos a nivel nacional son provistos por el sistema público. En nuestra provincia, la provisión de medicamentos por parte del Estado es menor porque muchas personas tienen obra social, que por ley debe cubrir la medicación. Sin embargo, la asistencia y el abordaje médico están garantizados en el sistema público".

Por otro lado, reconoció que hay dificultades con los insumos de prevención debido a los recortes nacionales: "Si bien tenemos stock de medicación, sí hay algunas dificultades en el envío de preservativos, test rápidos y reactivos de laboratorio. La provincia, con esfuerzo, está supliendo esta falta".

En cuanto a la diferencia entre VIH y SIDA, explicó: "El VIH es un virus. Una persona puede vivir con él durante años sin desarrollar la enfermedad. El SIDA es el estado avanzado de la infección cuando el sistema inmunológico se deteriora. Con tratamiento adecuado, se puede vivir sin desarrollar la enfermedad".

Finalmente, enfatizó la importancia de la prevención y educación: "Siempre se puede mejorar la difusión. Los espacios como este son clave para que la gente sepa que puede testearse y acceder a preservativos. La Educación Sexual Integral es fundamental para que los jóvenes tengan información y aprendan a cuidarse".

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
yohana rojas

Conmoción por el femicidio de Yohana Rojas: Su familia pide justicia

19640 Noticias
Río Grande27/03/2025

La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email