
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
En diálogo con Radio FM del Pueblo, el referente provincial del programa de VIH e ITS Franco Sinel explicó la situación de Tierra del Fuego en relación a la tasa de VIH, la cual se encuentra por encima de la media nacional.
TIERRA DEL FUEGO26/02/2025En diálogo con Radio FM del Pueblo, el referente provincial del programa de VIH e ITS Franco Sinel explicó la situación de Tierra del Fuego en relación a la tasa de VIH, la cual se encuentra por encima de la media nacional. Sin embargo, destacó que esto no necesariamente es un dato negativo, sino que responde a una estrategia de detección activa y eficaz en la provincia.
"Normalmente, la Dirección Nacional de VIH elabora un informe con datos que las provincias cargamos en una plataforma nacional. Este número que se difundió a fines de noviembre surge de los datos que aportamos. Hay que analizar bien cómo se interpreta: más casos pueden significar más testeo y más búsqueda de infecciones", aclaró.
El último informe indica que Tierra del Fuego tiene casi 21 casos cada 100.000 habitantes, una cifra superior a la media nacional. Sin embargo, el especialista destacó que la provincia está al día con la carga de datos, lo que demuestra un buen nivel de diagnóstico y registro.
Sobre la incidencia del VIH, señaló que "históricamente, la tasa en Tierra del Fuego ha estado por encima de la media nacional. Además, hemos visto un aumento en otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, lo que está directamente relacionado con el no uso del preservativo".
En cuanto al acceso a la salud, el referente aseguró que el sistema público responde eficazmente: "El 70% de los tratamientos a nivel nacional son provistos por el sistema público. En nuestra provincia, la provisión de medicamentos por parte del Estado es menor porque muchas personas tienen obra social, que por ley debe cubrir la medicación. Sin embargo, la asistencia y el abordaje médico están garantizados en el sistema público".
Por otro lado, reconoció que hay dificultades con los insumos de prevención debido a los recortes nacionales: "Si bien tenemos stock de medicación, sí hay algunas dificultades en el envío de preservativos, test rápidos y reactivos de laboratorio. La provincia, con esfuerzo, está supliendo esta falta".
En cuanto a la diferencia entre VIH y SIDA, explicó: "El VIH es un virus. Una persona puede vivir con él durante años sin desarrollar la enfermedad. El SIDA es el estado avanzado de la infección cuando el sistema inmunológico se deteriora. Con tratamiento adecuado, se puede vivir sin desarrollar la enfermedad".
Finalmente, enfatizó la importancia de la prevención y educación: "Siempre se puede mejorar la difusión. Los espacios como este son clave para que la gente sepa que puede testearse y acceder a preservativos. La Educación Sexual Integral es fundamental para que los jóvenes tengan información y aprendan a cuidarse".
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.