
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, Alejandra Man, participó de una reunión convocada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Nación, donde se resolvió la actualización del proceso productivo de televisores fabricados en Tierra del Fuego. Para ello se propuso la actualización de la normativa que regula dicho proceso y que data del año 1989.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025La secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, Alejandra Man, participó de una reunión convocada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Nación, donde se resolvió la actualización del proceso productivo de televisores fabricados en Tierra del Fuego. Para ello se propuso la actualización de la normativa que regula dicho proceso y que data del año 1989.
Al respecto, Man explicó que el nuevo proceso productivo “busca actualizar la tecnología para la fabricación de los televisores, donde el proceso que se venía implementado describía cómo fabricar un televisor de TRC que se caracteriza por ser pesado, de grandes dimensiones y con pantalla de vidrio al vacío. Son varias las actualizaciones que la Comisión para el Área Aduanera Especial, a través de sus áreas técnicas, tuvo que analizar para renovar los cambios tecnológicos que acompañaron a los cambios del producto y que describen cómo fabricar televisores de pantalla plana de tecnología led o amoled”.
La funcionaria calificó la iniciativa como “muy positiva, dado que esta actualización nos beneficia a todos, ordena y estandariza criterios en relación a componentes y partes, ayudando al control de los procesos de fabricación que realizan nuestras empresas”.
Asimismo, la Secretaria subrayó la predisposición de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos “para organizar las reuniones de competitividad, donde tuvimos la oportunidad de trabajar entre todos los involucrados en este proyecto que tiene como objetivo revisar los procesos para actualizarlos a los sistemas de fabricación y tecnologías actuales”.
Cabe destacar que la modificatoria surgió de un pedido efectuado por las Cámaras Industriales y las empresas que realizaron la solicitud a través de la Secretaría de Industria de la provincia, quien elevó el pedido a Nación.
De la reunión participaron representantes de la Dirección General de ADUANA, de AFARTE, Unión Industrial Fueguina, de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional y de la UOM, así como de las empresas NewSan, Radio Victoria, Sontec, Megasat, Electrofueguina S.A., Mirgor, IATEC, BGH, ATHUEL, Leanval, Centro de la Informática S.A., Cooperativa de Trabajo Renacer ex Aurora LTDA y Fábrica Austral de Productos Eléctricos S.A.
Por otra parte, la funcionaria se refirió a la actualización del Decreto Nacional N° 727/21 expresando que “no se realizaron cambios sustanciales en la condiciones establecidas en el mismo, sino que efectúa aclaraciones a fin de evitar diferencias en la interpretación en torno al aporte y distribución de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina”.
Además, señaló que “de esto se desprende que las empresas del subrégimen pueden destinar hasta un 40% de su aporte en proyectos de inversión productivos propios, siempre que sean previamente aprobados por el Comité Ejecutivo del Fondo, y no se traten de actividades ya promovidas. Con el resto de los aportes que realizan las empresas se conforma el FAMP. El 60% del FAMP debe destinarse al financiamiento de proyectos productivos que mejoren la competitividad y amplíen la matriz productiva en diversos sectores como ciencia, tecnología y economía del conocimiento, capacitación y formación de recursos humanos. El 40% restante debe destinarse a inversiones en obras de infraestructura que tengan como objetivo el desarrollo productivo, la competitividad y el ordenamiento territorial. Estas inversiones se ejecutan a través de proyectos que pueden ser presentados por la Provincia, los municipios, y ahora se incorpora al Estado Nacional y sus jurisdicciones y organismos. Hay que destacar que todas estas inversiones en infraestructura deben necesariamente desarrollarse en la provincia”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.