
Dora Sánchez: "Los empleadores deben considerar salarios más justos"
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
Los empleados de Radio Victoria Fueguina profundizaron su plan de lucha debido a la falta de respuestas de la empresa. Exigen mejoras en las condiciones laborales, estabilidad y ajustes salariales para hacer frente a la creciente inflación.
Río Grande25/02/2025Los trabajadores de Radio Victoria Fueguina decidieron intensificar sus medidas de fuerza ante la falta de soluciones por parte de la empresa. El principal reclamo está centrado en las condiciones laborales, la estabilidad en los puestos de trabajo y la necesidad de una mejora salarial que refleje el aumento del costo de vida. El delegado sindical, Pablo Ibáñez, explicó en una entrevista con FM "Aire Libre" que las medidas de lucha seguirán aumentando hasta que la empresa dé respuesta a sus demandas.
El delegado sindical de Radio Victoria, Pablo Ibáñez, explicó que los trabajadores de la empresa, que forma parte del grupo Sontec, atraviesan un contexto de trabajo de altos niveles de producción, pero con una situación salarial y laboral cada vez más precaria "nos encontramos con un panorama muy difícil. A pesar de que la producción ha alcanzado niveles récord en los últimos años, nuestros salarios no reflejan esta realidad", comentó Ibáñez.
Uno de los ejemplos más elocuentes del deterioro salarial lo dio el propio delegado, quien explicó que, en 2023, con un sueldo inicial, los trabajadores podían comprar 144 kilos de matambre, mientras que hoy, con el mismo salario, solo alcanzan para 77.
"Eso refleja la pérdida del poder adquisitivo", remarcó Ibáñez, quien también destacó que los sueldos actuales se encuentran por debajo de la canasta básica total, la cual supera el millón y medio de pesos, mientras que un trabajador recién ingresado apenas llega a los 1.250.000 pesos.
El plan de lucha implementado por los trabajadores de la radio incluye la realización de asambleas y medidas de fuerza diarias, que consisten en cortar la producción entre dos y tres horas por jornada. "Este plan de lucha continuará y se intensificará si la empresa no nos da una respuesta", advirtió Ibáñez, quien también se quejó de que la empresa no ha convocado a reuniones para discutir los reclamos.
"Nos sentimos maltratados por la empresa, sobre todo desde que Enrique Jurkowski asumió la presidencia de la Cámara Empresarial AFARTE", comentó.
El delegado sindical también recordó que la empresa, a pesar de la alta producción, despidió a varios compañeros en situaciones cuestionables, como durante el cierre del año pasado, cuando se despidieron siete trabajadores, uno de ellos con una lesión laboral "el patrón actúa como si los empleados fueran descartables, lo que genera un gran hartazgo en los trabajadores", agregó Ibáñez.
Además, Ibáñez alertó sobre los riesgos de que las políticas de maltrato laboral se expandan a otras empresas del parque industrial, como sucedió en el Grupo Mirgor "no queremos que esta situación se repita, y por eso estamos dispuestos a seguir con las medidas de fuerza para defender nuestros derechos", señaló.
El delegado también aclaró que el conflicto no está relacionado con las paritarias, que comenzarán en marzo, sino con temas estrictamente internos, como la estabilidad laboral, el salario y las condiciones de trabajo "muchos compañeros llevan años trabajando con contratos temporales, de hasta 30 días, y eso es algo que no podemos permitir", concluyó.
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Río Grande, Florencia Ortiz, destacó los avances en la entrega de tierras, la proyección de nuevos lotes y la importancia del trabajo público-privado en la ciudad.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
Santino, un niño fueguino de seis años, lleva más de tres años luchando contra la leucemia. A pesar de haber recibido múltiples tratamientos en Argentina, su enfermedad ha recaído y los médicos le informaron a sus padres que ya no hay más opciones disponibles en el país.
La Banda Municipal de Música presentará "A las Mujeres de la Ciudad" el viernes 28 de marzo a las 21:00 en la Casa de la Cultura, con entradas disponibles en el Centro Cultural Alem de 10:00 a 20:00 horas.
El Movimiento Popular Fueguino logró aprobar un plan de seguridad vial para barrios de la margen sur, en respuesta a la preocupación por el aumento del tránsito y los siniestros que ocurren en la zona.
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Varios barrios sufrirán un corte de agua potable por trabajos de reparación urgentes en la red de distribución, que durarán hasta las 13:00 hs.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.