
La marea baja frenó el avance de la caravana de Ferrari hacia Tierra del Fuego
Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.
Los empleados de Radio Victoria Fueguina profundizaron su plan de lucha debido a la falta de respuestas de la empresa. Exigen mejoras en las condiciones laborales, estabilidad y ajustes salariales para hacer frente a la creciente inflación.
RÍO GRANDE25/02/2025
19640 Noticias
Los trabajadores de Radio Victoria Fueguina decidieron intensificar sus medidas de fuerza ante la falta de soluciones por parte de la empresa. El principal reclamo está centrado en las condiciones laborales, la estabilidad en los puestos de trabajo y la necesidad de una mejora salarial que refleje el aumento del costo de vida. El delegado sindical, Pablo Ibáñez, explicó en una entrevista con FM "Aire Libre" que las medidas de lucha seguirán aumentando hasta que la empresa dé respuesta a sus demandas.
El delegado sindical de Radio Victoria, Pablo Ibáñez, explicó que los trabajadores de la empresa, que forma parte del grupo Sontec, atraviesan un contexto de trabajo de altos niveles de producción, pero con una situación salarial y laboral cada vez más precaria "nos encontramos con un panorama muy difícil. A pesar de que la producción ha alcanzado niveles récord en los últimos años, nuestros salarios no reflejan esta realidad", comentó Ibáñez.
Uno de los ejemplos más elocuentes del deterioro salarial lo dio el propio delegado, quien explicó que, en 2023, con un sueldo inicial, los trabajadores podían comprar 144 kilos de matambre, mientras que hoy, con el mismo salario, solo alcanzan para 77.
"Eso refleja la pérdida del poder adquisitivo", remarcó Ibáñez, quien también destacó que los sueldos actuales se encuentran por debajo de la canasta básica total, la cual supera el millón y medio de pesos, mientras que un trabajador recién ingresado apenas llega a los 1.250.000 pesos.
El plan de lucha implementado por los trabajadores de la radio incluye la realización de asambleas y medidas de fuerza diarias, que consisten en cortar la producción entre dos y tres horas por jornada. "Este plan de lucha continuará y se intensificará si la empresa no nos da una respuesta", advirtió Ibáñez, quien también se quejó de que la empresa no ha convocado a reuniones para discutir los reclamos.
"Nos sentimos maltratados por la empresa, sobre todo desde que Enrique Jurkowski asumió la presidencia de la Cámara Empresarial AFARTE", comentó.
El delegado sindical también recordó que la empresa, a pesar de la alta producción, despidió a varios compañeros en situaciones cuestionables, como durante el cierre del año pasado, cuando se despidieron siete trabajadores, uno de ellos con una lesión laboral "el patrón actúa como si los empleados fueran descartables, lo que genera un gran hartazgo en los trabajadores", agregó Ibáñez.
Además, Ibáñez alertó sobre los riesgos de que las políticas de maltrato laboral se expandan a otras empresas del parque industrial, como sucedió en el Grupo Mirgor "no queremos que esta situación se repita, y por eso estamos dispuestos a seguir con las medidas de fuerza para defender nuestros derechos", señaló.
El delegado también aclaró que el conflicto no está relacionado con las paritarias, que comenzarán en marzo, sino con temas estrictamente internos, como la estabilidad laboral, el salario y las condiciones de trabajo "muchos compañeros llevan años trabajando con contratos temporales, de hasta 30 días, y eso es algo que no podemos permitir", concluyó.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.

La comunidad de Río Grande expresa su profundo pesar por la partida de un vecino destacado y dedicado al desarrollo de la ciudad.

Las trabajadoras despedidas permanecerán en la planta hasta las 20 horas, ofreciendo productos elaborados por ellas mismas.

Funcionarias del Municipio de Río Grande expusieron los ejes de trabajo en igualdad, cuidados y abordaje integral de las violencias por motivos de género.

Será en el marco de la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito y de un nuevo aniversario del Parque de los 100 Años.

El Coro del Fin del Mundo ofrecerá un concierto especial este sábado 22 de noviembre en Río Grande, homenajeando los 140 años de la Policía provincial y celebrando sus 15 años de trayectoria.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

El operativo se realizó en un domicilio de calle 25 de Mayo al 300, donde se secuestraron elementos vinculados al hecho.