
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La low cost buscará la nulidad de la multa debido a "vicios" por parte de la provincia.
País24/02/2025La aerolínea low cost Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires (PBA) por la multa de $300 millones que le impuso por vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores.
Flybondi indicó que buscará la nulidad de la multa impuesta por PBA debido a "los vicios que presenta la resolución que impuso la sanción".
También apuntó contra la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires, ya que todo el procedimiento fue "conducido de forma arbitraria" por "supuestos incumplimientos a determinados artículos de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor".
En el comunicado sostuvieron que para iniciar la demanda tuvieron que pagar la multa: "Resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme".
"Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio", consolidó la low cost.
La aerolínea solicitó la absolución y detalló las "presuntas infracciones" por las que se la acusa "injustamente":
Flybondi sentenció diciendo que quedará demostrada la "incompetencia del órgano administrativo que intervino", como así también los "múltiples vicios tanto en el procedimiento administrativo como en la sanción de la multa".
La Provincia de Buenos Aires sancionó a la aerolínea por $300 millones debido a vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores.
Esta se produjo luego de que se realizaran 2400 reclamos y denuncias de usuarios de la provincia, lo cual consideran que es una "infracción" a la Ley de Defensa del Consumidor.
También sostienen que es una de las seis empresas más denunciadas en PBA.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.