
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
Atención beneficiarios de la ANSES: un nuevo alivio económico en puerta. Todos los detalles en la siguiente nota.
PAÍS20/02/2025
19640 Noticias
En marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un nuevo aumento a las jubilaciones y prestaciones económicas. Este ajuste del 2,2% responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y marca el tercer incremento del año.
Con este reajuste, el haber mínimo pasará de $273.086 a $279.122, mientras que el haber máximo subirá de $1.837.613 a $1.878.225 en valores brutos. Tras la deducción del aporte de PAMI, los montos netos quedarán en $270.748 y $1.773.905, respectivamente. Además, los jubilados que perciben la jubilación mínima recibirán un bono adicional de $70.000, lo que elevará su ingreso total a $340.748.
La inflación de enero que influye en las prestaciones de marzo
Desde marzo de 2024, este refuerzo mensual de $70.000 se sumó para quienes cobran el haber mínimo. Para aquellos cuyo haber bruto se ubique entre $279.122 y $349.122, el bono se otorgará de forma proporcional hasta alcanzar el límite de $349.122.
En lo que va del año, las jubilaciones registraron un incremento acumulado del 145,6%, sin considerar el bono extra. Comparando con la inflación general informada por el INDEC, se observa una recuperación del 12,8% en el poder adquisitivo. Sin embargo, esta mejora varía según el nivel de gasto de cada hogar y el impacto de los aumentos en bienes y servicios esenciales. En particular, los servicios públicos registraron incrementos por encima del promedio.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Estadística local reportó una inflación anual del 136,7%, lo que generó una mejora más acotada del poder de compra, alcanzando apenas un 3,8% respecto al año anterior.
El monto de las prestaciones para marzo 2025
Las prestaciones previsionales no contributivas, como las pensiones por edad, invalidez o por ser madre de siete o más hijos, también recibirán un aumento del 2,21%. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $223.297, y con el bono de $70.000, el ingreso total llegará a $293.297.
Con estos ajustes, ANSES busca mitigar el impacto de la inflación en los haberes jubilatorios y pensiones, aunque el poder adquisitivo sigue dependiendo de la evolución de los precios y el costo de vida.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.