
Este sábado se llevó a cabo en la Base Aeronaval Río Grande el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur.
Así lo expresó el intendente Martín Perez en el marco del foro internacional “Territorios del futuro: Atlántico Sur y Antártida” inaugurado este miércoles. El encuentro reúne a rectores de más de 25 universidades latinoamericanas e investigadores especializados.
Río Grande19/02/2025La apertura del Foro Internacional “Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida” fue encabezada por el intendente de Río Grande, Martín Perez; la secretaria de la oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), Emilce Cuda, la presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), Agustina Rodríguez Saa; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. Marcelo Daniel Colombo; la representante en Argentina del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Susana Edjang; y la directora de la Organización de Estado Iberoamericanos Honduras (OEI), Carmen Largaespada Fredersdorff.
También estuvieron presentes: el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento del Municipio de Comodoro Rivadavia, Rubén Zárate; la secretaría de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, concejales y legisladores provinciales.
En su discurso inaugural, el intendente Martín Perez afirmó que “hablar de temas tan trascendentales en un evento de esta magnitud, con personas invitadas de toda la Argentina, Latinoamérica y del mundo, es sumamente importante para nuestra ciudad”. Y resaltó que “cada uno de los vecinos que decidimos vivir en Río Grande construimos una identidad común que nos hace autores del presente y futuro de un lugar tan emblemático como lo es el extremo sur de la patria y del mundo”.
En ese sentido, “ponemos en valor lo que somos y damos las discusiones que debemos dar en defensa de una zona con tanta riqueza natural, con desafíos, con posibilidades de desarrollo y con una mirada del cuidado de la biodiversidad que es única en todo el mundo y que está en estas tierras”, aseguró.
Paralelamente, el Intendente destacó el trabajo con las Universidades quienes son “las que ponen los pensamientos, quienes estudian y desarrollan la capacidad para colaborar con los decisores de las políticas y, a su vez, formar a la población”. En ese sentido, resaltó la labor conjunta con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común.
“Hoy contamos con la presencia de más de 25 rectores de todo el país y de Latinoamérica”, remarcó Martín Perez y agradeció el trabajo mancomunado con el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF); con la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI); así como con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). “Son organizaciones que siempre están a disposición y al servicio de eventos de estas características”, sostuvo el Intendente.
En ese marco, compartió que, cuando se reunió con el Papa Francisco en el pasado mes de noviembre “le trasladamos la idea y nos aseguró que haría lo que esté a su disposición para acompañarnos y así fue. Nombró a Emilce Cuda, una persona de su confianza y experta en la temática que nos va a acompañar durante este Encuentro”.
Perez realizó un especial agradecimiento a Jaime Perczyk, rector de la Universidad de Hurlingham y ex Ministro de Educación de Argentina durante el 2021 y 2023, y a Jorge Taiana, quien fue ministro de Defensa y Canciller de la Nación de 2021 hasta 2023.
Y sobre ello, expresó que “Jorge es una persona que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de la soberanía dando las discusiones, las peleas y las batallas necesarias”.
El Intendente subrayó que “nosotros tenemos la tarea de gobernar la ciudad, lo hacemos todos los días y tratamos de tener a Río Grande linda, ordenada, con mejores calles, hacer obra pública, responder a las demandas y necesidades más urgentes de nuestros vecinos”. Y enfatizó que “esta es nuestra prioridad, la del Concejo Deliberante y de los legisladores porque es nuestra responsabilidad seguir cuidando del ambiente, pensar en qué acciones llevaremos adelante, poner en valor a Río Grande, un lugar que se lo merece, y fundamentalmente defender nuestras Malvinas Argentinas, nuestro Atlántico Sur, nuestra Antártida, nuestra soberanía y nuestro futuro”.
Este sábado se llevó a cabo en la Base Aeronaval Río Grande el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur.
Este domingo 23 de febrero se llevará adelante la Gala de Carnaval 2025 en la Casa de la Cultura, a partir de las 19 horas. Mientras que el Carnaval Central será el domingo 2 de marzo, a partir de las 15 horas.
Graciela, víctima de una estafa, relató cómo fue engañada al activar su Tarjeta Naranja y terminar sacando un préstamo de 3 millones de pesos a favor de un estafador. Sospecha que los delincuentes accedieron a su información desde la propia entidad.
El evento se realizará el sábado 8 y domingo 9 de marzo en el Polideportivo Carlos Margalot, de 12 a 21 horas. El mismo reunirá a más de 120 emprendedoras locales, ofreciendo un paseo de compras con productos de artesanías, manualidades y gastronomía.
El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, cuestionó en duros términos el decreto del Gobierno Nacional que afecta el presupuesto del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).
En esta ciudad, que día a día crece planificada y con una mejor calidad de vida, el transporte público juega un rol esencial.
El primer aniversario del Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias de Río Grande fue el marco para una reflexión del Inspector General del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, sobre los avances y desafíos de la institución.
Río Grande Activa Sociedad del Estado suma una nueva línea de productos a su cartera de alimentos. La línea "Pollo larga vida” saldrá al mercado en diferentes carnicerías, pollerías y en el punto de venta “Paseo Canto del Viento".
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.
El Ministerio de Economía de la Nación, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha comenzado a ejecutar un plan para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima.
En la tarde de hoy, personal policial acudió de urgencia al Puente General Mosconi tras recibir un llamado de alerta sobre una persona que había caído a las aguas del Río Grande.
El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.