
Este 20 de febrero se conmemora el Día Internacional del Gato. Sin embargo, esta jornada es celebrada en otras dos fechas a lo largo del año. Conocé cuáles son y por qué.
La adaptación a este nuevo entorno laboral dependerá en gran medida de la capacitación y la educación, señala el autor.
Mundo16/02/2025La llegada de la inteligencia artificial (IA)está transformando radicalmente el horizonte laboral a nivel mundial. Su incorporación en diversas industrias promete no solo redefinir cómo trabajamos, sino también qué trabajos existen en el futuro. Mientras algunos ven esta revolución tecnológica como un avance emocionante, otros la perciben como una amenaza o un miedo que podría resultar en la pérdida masiva de empleos (situación que no comparto).
Es crucial explorar cómo esta dualidad de oportunidades y desafíos se desarrollará en el mundo del trabajo.
Según un informe de McKinsey, se estima que para 2030, entre 75 y 375 millones de trabajadores a nivel mundial (entre el 3% y el 14% de la fuerza laboral global) podrían verse afectados por la automatización impulsada por IA. Esto significa que muchos empleos podrían desaparecer, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias y repetitivas. Sin embargo, la IA también es capaz de crear nuevas oportunidades laborales en sectores emergentes, aumentando la demanda de habilidades técnicas y digitales.
Por ejemplo, instituciones académicas y de investigación han comenzado a observar un crecimiento en la demanda de profesionales en campos como análisis de datos, desarrollo de software y ciberseguridad.Estos son solo algunos ejemplos de cómo la IA podría desencadenar un cambio en la estructura del empleo, con una tendencia hacia roles más especializados. Lo medular es que la IA no desplaza la mano de obra humana, es el propio ser humano que se desplaza solito si no se capacita, se forma y se educa.
La adaptación a este nuevo entorno laboral dependerá en gran medida de la capacitación y la educación. Según el Foro Económico Mundial, se prevé que para 2025 más de los 85 millones de puestos de trabajo serán desplazados por la automatización, pero al mismo tiempo, 97 millones de nuevos roles podrían surgir.Esto implica que la educación debe evolucionar para preparar a la fuerza laboral de manera efectiva, enfocándose en competencias que involucren pensamiento crítico, creatividad y habilidades interpersonales que las máquinas no pueden replicar.
Las empresas y los gobiernos tienen la responsabilidad de facilitar la transición mediante programas de formación y reskilling (Reciclado profesional) (proceso de adquirir nuevas habilidades o reforzar la que ya tienen). El reskilling es importante en un mercado laboral que está en constante evolución y que requiere cada vez más destrezas específicas que permitan a los trabajadores adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Aquellos que no logren actualizar sus habilidades corren el riesgo de quedar rezagados en un mundo laboral que avanza a un ritmo acelerado, insisto, el problema es humano, no de la IA.
El avance de la IA también plantea cuestiones éticas y económicas sobre el equilibrio entre eficiencia y empleo. Si bien la automatización puede aumentar la productividad y reducir costos, es crucial que las empresas y los gobiernos consideren las implicaciones sociales de eliminar roles humanos. Las empresas deben adoptar un enfoque responsable en la implementación de tecnologías inteligentes, buscando mantener un equilibrio entre la automatización y la creación de empleo significativo.
A medida que nos adentramos en esta nueva era de la IA, el futuro del trabajo parece ser híbrido. Habrá un desván de empleos por la automatización, pero también la creación de otros nuevos que proporcionen oportunidades. La clave estará en la adaptabilidad de la fuerza laboral y la disposición de las empresas y gobiernos para colaborar en la formación y la reinvención de los roles laborales.
La implementación responsable de la inteligencia artificial debe ir acompañada de estrategias que prioricen el bienestar de los trabajadores y promuevan un crecimiento inclusivo mediante la cuarta revolución industrial y la robótica. Si se maneja adecuadamente, la inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la calidad del trabajo y la vida de millones de personas en todo el mundo, marcando la diferencia en un futuro que, aunque incierto, puede ser lleno de oportunidades.
El abogado Juan Pablo Chiesa, especialista en empleo y reconocido experto en derecho del trabajo, analiza el impacto de la IA en el mundo del empleo. Explora transformaciones radicales que la IA esta generando en varios sectores de la producción, desde la automatización de tareas hasta la creación de nuevas profesiones, ofreciendo una perspectiva crucial sobre los desafíos y nuevas oportunidades en el mundo laboral.
Este 20 de febrero se conmemora el Día Internacional del Gato. Sin embargo, esta jornada es celebrada en otras dos fechas a lo largo del año. Conocé cuáles son y por qué.
La Santa Sede había afirmado que el Sumo Pontífice pasó una "noche tranquila".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes asesinados en Gaza, entre ellos los niños de origen argentino y su madre.
Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre esta condición del espectro autista y promover la comprensión y aceptación de las personas que lo viven.
La forma en que una persona firma puede dar pistas sobre su identidad, autoestima y estilo de vida.
El pontífice argentino está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el viernes, lo que le ha obligado a cancelar sus eventos del fin de semana, entre ellos presidir la misa y rezar el Ángelus el domingo.
El presidente brasileño tiene 79 años de edad y fue intervenido quirúrgicamente en diciembre pasado. "Es temprano" para hablar de las elecciones, sostuvo.
Jorge, padre de Matías, un niño de 10 años con parálisis cerebral, atraviesa una situación desesperante.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy miércoles, 19 de febrero de 2025.
El singular vehículo transporta 15 turistas europeos por la Patagonia argentina y Chile. Un viaje de un mes cuesta unos 4.000 dólares.
"El tema es que te gusta demasiado este gobierno y deberías buscar un lugar cerca de Adorni para defenderlo", le dijo el diputado al periodista.