
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
El sector de la construcción en Tierra del Fuego atravesó un año crítico en 2024, con una contracción del 23,4% en su actividad interanual.
Tierra del Fuego16/02/2025El sector de la construcción en Tierra del Fuego atravesó un año crítico en 2024, con una contracción del 23,4% en su actividad interanual. Al cierre del año, la provincia contaba con solo 154 empresas constructoras, 47 menos que en diciembre de 2023. Las más afectadas fueron las contratistas, que pasaron de 193 a 148, mientras que las subcontratistas también disminuyeron de 8 a 6.
Este escenario forma parte de una crisis más amplia a nivel nacional, donde la cantidad de empleadores en la construcción cayó un 8,7%. Tierra del Fuego y La Rioja fueron las provincias más perjudicadas, mientras que Buenos Aires también sufrió una caída del 11,3%. En contraste, Salta y San Juan fueron de las pocas jurisdicciones que lograron un crecimiento en el sector.
Ante esta situación, la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, advirtió que muchos trabajadores decidieron regresar a sus provincias de origen debido a la falta de empleo. "La obra pública siempre mueve", explicó, pero la reducción de proyectos llevó a que algunas empresas optaran por cerrar, ya que "a veces cerrar es el mejor negocio".
Desde la cartera laboral enfatizaron la importancia de que las firmas que cesan sus actividades cumplan con el pago de indemnizaciones a sus empleados. Si bien el Ministerio no puede intervenir directamente en los despidos, sí ofrece asesoramiento a los trabajadores para que comprendan sus derechos y puedan tomar decisiones informadas sobre las propuestas de las empresas.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.