Científicos españoles detectaron emisiones masivas de gas metano en el subsuelo marino de la Antártida

El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, Roger Úrgeles, alertó: “Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que emite toda la humanidad en dos años”.

País13/02/202519640 Noticias19640 Noticias
deshielo-antartida

 Un equipo de científicos españoles detectó emisiones masivas de gas metano en el subsuelo marino de la Antártida, la misión ha buscado fugas en los márgenes de la península, una de las regiones del planeta más dañada por el calentamiento global, con una subida de la temperatura de más de tres grados en apenas medio siglo. Los resultados preliminares sugieren que está brotando de volcanes de fango de cientos metros de altitud respecto al suelo del océano.

 

El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, Roger Úrgeles, alertó: “Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que emite toda la humanidad en dos años”.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo público español, navegó durante un período cercano a un mes las aguas de los mares antárticos y, llevó a cabo un trabajo de recolección de muestras de agua y sedimentos en la Antártida.

 “Cuando los hidratos de metano pasan al estado de gas, ocupan un volumen 160 veces mayor. Si no se disipa de manera rápida, puede provocar enormes deslizamientos”, advirtieron los geólogos Ricardo León y Roger Úrgeles.

 Los hidratos de metano, semejantes al hielo, son estables a bajas temperaturas y altas presiones, pero con el calentamiento del océano y la disminución del peso del mar, por el levantamiento del continente antártico, se desestabilizan y brota el gas.Las columnas de metano que han observado los investigadores se disuelven a unos 150 metros de la superficie del océano. El futuro análisis de las muestras revelará hasta qué punto se libera el gas a la atmósfera.

 

¿De qué se trata el fenómeno del “rebote postglacial”?
 
La teoría explica que el adelgazamiento de la descomunal capa de hielo antártica, iniciado al final de la última glaciación, provoca una disminución del peso sobre la tierra y un levantamiento del continente; y este fenómeno, conocido como “rebote posglaciar”, favorece los escapes de metano helado oculto durante milenios en el subsuelo marino.

 

 En una entrevista concedida al diario local “El País”, el integrante del Instituto Geológico y Minero de España, Ricardo León, subrayó que “estos fenómenos ya se habían registrado en el Ártico, pero es la primera vez que se detecta en la Antártida”.

 

Además, los expertos en Geología alertaron sobre un peligro inminente de grandes dimensiones al señalar que “la inestabilidad de los sedimentos marinos pueden generar enormes deslizamientos del talud continental, con potencial de generar tsunamis”.

Te puede interesar
grabois

Grabois a Milei: “Si tenés dignidad, renunciá”

19640 Noticias
País18/02/2025

El líder del Frente Patria Grande aseguró además que Karina Milei "coordinó la recaudación del dinero" que se le habría pedido a Hayden Davis a cambio de que el presidente promocionara el lanzamiento de Libra.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email