
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El reconocido médico y empresario de la salud ha mantenido reuniones con referentes de La Libertad Avanza, alimentando las especulaciones sobre una posible candidatura a senador en las elecciones legislativas de este año.
Tierra del Fuego04/02/2025El 2025 comenzó con fuertes declaraciones del Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia, quien volvió a cuestionar el estado del sistema de salud en Tierra del Fuego. Sin embargo, más allá de su habitual tono crítico, esta vez sus apariciones mediáticas parecen estar enmarcadas en un contexto distinto: el político.
Fuentes cercanas a La Libertad Avanza revelaron que Posleman ha mantenido reuniones con figuras clave del espacio libertario, como Lule Menem, asesor de Karina Milei, y el legislador fueguino Agustín Coto. Estos encuentros habrían sido parte de un sondeo para evaluar su posible candidatura a senador en las elecciones legislativas de este año, en un escenario crucial para la consolidación del oficialismo nacional en el Congreso.
Mientras el dirigente médico endurece sus críticas hacia el Gobierno provincial y advierte sobre el deterioro del sistema sanitario, su creciente exposición genera interrogantes sobre sus intenciones políticas. Desde el espacio libertario ven en Posleman un perfil atractivo: una figura con reconocimiento en la sociedad, un discurso crítico hacia la dirigencia tradicional y una vinculación directa con uno de los temas más sensibles para la ciudadanía, la salud.
El sector privado de la salud ha sido uno de los más afectados por la crisis económica y los recortes en los recursos nacionales, situación que el propio Posleman ha denunciado en reiteradas oportunidades. No obstante, su insistencia en marcar diferencias con la gestión provincial en un año electoral alimenta la posibilidad de que sus declaraciones no sean solo una advertencia sanitaria, sino también el inicio de una estrategia política.
De concretarse su candidatura, Posleman podría convertirse en una de las apuestas fuertes de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, en un escenario donde el oficialismo nacional busca ampliar su representación legislativa y consolidar su poder en el Congreso. Resta por ver si el médico finalmente se anima a dar el salto y asumir el desafío de la arena política.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.