
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
A través de estas propuestas, el Municipio busca que las y los vecinos conozcan la importancia de seguir cuidando nuestras costas, reservas y la biodiversidad que habita en Río Grande.
RÍO GRANDE01/02/2025A partir de diversas propuestas, el Municipio de Río Grande invita a la comunidad a conocer el trabajo que se lleva adelante en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) con el fin de promover el cuidado del ambiente y seguir disfrutando el verano en la ciudad.
Los lunes se realizará la charla “Conociendo los humedales”, en tanto que los martes los vecinos podrán sumarse a la actividad “Jugando con la biodiversidad” y los miércoles se desarrollará la propuesta informativa “Incendios forestales.
Por su parte, todos los jueves se llevará adelante el conversatorio “Conociendo la Antártida”, mientras que los viernes de febrero se realizará la actividad “Avistamiento de aves RNU Costa Norte”.
Todas las actividades mencionadas serán en los horarios de 10 a 12 y de 14 a 16 horas en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
Asimismo, el lunes 10 de 11 a 13 horas y el viernes 28 de 14 a 16 horas, los vecinos y vecinas podrán sumarse al “Sendero Intermareal” en el CIA.
Aquellos interesados en participar deberán inscribirse a través del mail [email protected]. Para más información podrán comunicarse al teléfono 436200 Interno 5044.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.