
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
El regreso a clases llega con una fuerte suba en los precios de los útiles escolares, aunque por debajo de la inflación interanual del 117,8% en 2024.
PAÍS30/01/2025
19640 Noticias
El regreso a clases llega con una fuerte suba en los precios de los útiles escolares, aunque por debajo de la inflación interanual del 117,8% en 2024. A pesar del encarecimiento, las ofertas, promociones y planes de financiación buscan amortiguar el impacto en el bolsillo de las familias.
Así lo reveló un informe de Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, que analizó los costos de la canasta escolar básica para nivel primario y secundario, así como los gastos en tecnología.
Útiles para primaria: cuánto cuesta la canasta básica
El relevamiento calculado que una lista de 20 productos esenciales para primaria , que incluye una mochila básica, tiene un valor de $56.265 , lo que representa un aumento del 44% respecto a 2024, cuando costaba $38.999 .
Los productos que más aumentaron fueron:
Si a estos valores se suma un guardapolvo unisex de primera marca ($33.575) y una cartuchera básica ($11.050), el costo total asciende a $100.890 , un 39% más que en 2024.
En caso de optar por una mochila de carrito con luz LED y una cartuchera de dos pisos , el gasto trepa a $232.714 , con un incremento interanual del 26% .
Secundaria: cuánto cuestan los útiles
Para los estudiantes de nivel secundario, el informe relevó una lista de 28 productos básicos , cuyo costo total alcanza los $54.415 , lo que implica una suba del 57% en comparación con 2024 ( $34.695 ).
Los productos con mayores aumentos fueron:
Estrategias de compra y financiación
El informe destacó que las compras escolares se han postergado hasta el último momento debido a la gran competencia del mercado, que ofrece descuentos y financiamiento para incentivar las ventas.
“El alto stock en depósitos de fabricantes y mayoristas impide un aumento desmedido de precios. Además, la importación hormiga vía compras en el exterior incide en la demanda, aunque no modifica significativamente el volumen del mercado local”, explicó Damián Di Pace , director de Focus Market.
Respecto a las formas de pago, la encuesta realizada por la consultora reveló que los argentinos recurrirán principalmente a:
“La financiación en cuotas permite aliviar el impacto de los gastos en un contexto donde los precios han sido corregidos, pero la alta competencia del mercado mantiene la variación por debajo de la inflación”, añadió Di Pace.
Gasto en tecnología para el ciclo lectivo
Además de los útiles escolares, muchas familias deben afrontar el gasto en equipamiento tecnológico, que en 2024 tuvo aumentos considerables.
El informe de Focus Market analizó el costo de un conjunto de productos esenciales para el año escolar:
El precio total asciende a $1.045.697 , con el servicio de internet como el artículo con mayor incremento ( 160% interanual ).
Para quienes buscan una opción más accesible, pueden optar por un teléfono celular de 128GB de memoria interna y 4GB de RAM , en lugar de la notebook y la impresora. En este caso, el costo total se reduce a $449.498 .
La vuelta a clases llega con una suba significativa en la canasta escolar, aunque contenida por las estrategias de financiación y descuentos. Aun así, las familias deberán evaluar opciones para afrontar un nuevo ciclo lectivo en un contexto económico desafiante.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.