
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
Tras un buen cierre de mercado en 2024, el sector automotor evidenció un repunte en el comienzo de año respaldado por nuevos modelos competitivos y precios actualizados.
País28/01/2025El sector automotor en la Argentina cerró 2024 con un repunte significativo en el segundo semestre, impulsado por la llegada de modelos de autos importados y políticas gubernamentales que facilitaron su ingreso.
Entre las novedades más destacadas hubo dos marcas que marcaron presencia en el país, no solo por el precio de los ejemplares exhibidos sino también por el comportamiento dinámico de los mismos.
Modelos de autos importados competitivos
Hyundai HB20: ingresó al ranking de los diez modelos más económicos del país tras su éxito en Brasil.
Chevrolet Onix: con una rebaja del 3% en enero, también entró en la lista de los más vendidos.
Durante el cierre de año se registró un incremento en cifra de vehículos vendidos, ya que en diciembre 2024 hubo 21.602 autos patentados, un 16,3% más que en diciembre de 2023 y marcando el mejor cierre de año en seis años.
En tanto, 2024 terminó con 414.041 unidades vendidas, un 7,9% menos que en 2023, pero con un segundo semestre que generó optimismo para 2025.
A su vez, entre los autos más vendidos se posicionó el Peugeot 208, el cual fue elegido como el más vendido del año, con 29.681 unidades y un 7,6% de cuota del mercado.
Precios de los modelos más económicos en enero 2025
Renault Kwid: $17.900.000 (no evidenció cambios respecto a diciembre).
Fiat Mobi: $19.181.000 (+2,2%).
Toyota Yaris: $21.660.000 (+2,7%).
Hyundai HB20: $21.900.000 (+2,1%).
Fiat Cronos: $22.478.000 (+3%).
Citroën C3: $22.790.000 (+2,2%).
Peugeot 208: $23.280.000 (+2,9%).
Renault Logan: $23.730.000 (-2,7%).
Renault Sandero: $24.040.000 (-2,7%).
Chevrolet Onix: $24.762.900 (-3%).
Otros modelos destacados:
Renault Kwid E-Tech, Nissan Versa, y Fiat Strada, con precios entre $25 y $27 millones.
Modelos como el Chevrolet Spin, Citroën C3 Aircross y Nissan Kicks superan los $27 millones, mientras que el Volkswagen Polo Track está a $28.081.200.
Proyecciones para 2025: el sector espera un crecimiento con 500.000 unidades patentadas, respaldado por nuevos modelos competitivos y precios actualizados.
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
El gremio SiProSa convoca a una caravana este miércoles 16 de abril en Río Grande para exigir mejoras salariales y denunciar la crítica situación del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.