
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La resolución implementa la migración gradual al Portal Aduanero (PAD) para modernizar, centralizar y agilizar el registro y pago de tarifas reducidas en pasos fronterizos, asegurando un comercio exterior más eficiente y transparente.
PAÍS22/01/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la modificación del procedimiento para el registro, liquidación y pago de las "Tarifas reducidas" en los pasos fronterizos del país, en pos de modernizar el sistema. Lo hizo a través del Boletín Oficial bajo la Resolución 5639/2025.
En rigor, la medida busca modernizar el sistema de control y pago de las "Tarifas reducidas" en las fronteras argentinas mediante la incorporación del Portal Aduanero (PAD). Esto implica un cambio en el procedimiento de registro, que ahora se realizará a través del PAD o del sistema SIM, y la obligatoriedad para el agente aduanero de identificar el cobro de la tarifa y al ATA responsable.
El detalle de la norma
De esta manera, destaca el texto oficial, se actualiza el sistema informático para el cobro de un impuesto que se paga por realizar trámites aduaneros fuera del horario habitual en las fronteras. Antes se hacía de una forma y ahora se implementa un nuevo sistema (Portal Aduanero - PAD) para hacerlo de forma más eficiente.
"La migración al Portal Aduanero (PAD) moderniza los procesos, mejora la trazabilidad y agiliza el comercio exterior, al tiempo que se asegura el cumplimiento normativo. La implementación progresiva de este sistema permite una transición ordenada hacia la digitalización completa del sector", señala el texto oficial.
Y concluye que, el procedimiento de registro de pago de tarifas reducidas será migrado gradualmente al PAD, en un esfuerzo por modernizar y centralizar los procesos.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.