
Habilitan a una nueva empresa para prestar servicios de rampa en los principales aeropuertos
Se oficializó a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
En plena temporada de verano, muchas personas quieren vacacionar en el exterior por la conveniencia cambiaria. Cuál es la diferencia en el precio de los principales bienes que buscan.
País20/01/2025En plena temporada de verano, muchos argentinos deciden vacacionar en destinos cercanos del exterior como Brasil o Chile, atraídos por los beneficios que genera el tipo de cambio. Más allá del descanso y el turismo, estos viajes suelen convertirse en una buena oportunidad para comparar precios y hacer compras a valores más atractivos.
Para entender cuáles son las diferencias de precios en cada país, TN realizó un relevamiento de costos de cinco productos que suelen comprar los turistas en tiendas y páginas oficiales.
Las zapatillas son uno de los productos más buscados. Por ejemplo, el modelo Adidas Campus cuesta en la Argentina US$162,36, mientras que en Brasil está a US$111,47 y en Chile a US$94,44. Algo similar ocurre con las Nike Air Force Essential, cuyo precio en Argentina alcanza los US$197,69, frente a los US$126,41 en Brasil y US$122,26 en Chile.
Estas cifras demuestran que quienes elijan hacer compras en Chile podrían ahorrar hasta un 41% en calzado deportivo en comparación con los precios en la Argentina. Incluso Brasil resulta considerablemente más accesible en este rubro.
En materia de celulares, por ejemplo, el iPhone 16 cuesta US$2577,21 en la Argentina, más del doble que en Brasil (US$1297,37) y casi el triple que en Chile (US$944,39). Por su parte, los modelos Samsung también presentan diferencias, con un precio de US$472,49 en la Argentina frente a US$239,23 en Brasil y US$188,86 en Chile.
Las computadoras son otra categoría en la que los turistas pueden ahorrar significativamente al comprar fuera del país. El modelo Macbook Air cuesta US$2000,15 en la Argentina, mientras que en Brasil su precio es de US$2079,00 y en Chile llega a US$1123,25. Esto convierte a Chile en el destino más económico para quienes buscan tecnología de alta gama.
Si bien Brasil tiene un costo ligeramente superior al de la Argentina en este caso, las diferencias son más pronunciadas al comparar con Chile, donde los precios son hasta un 44% menores.
La ropa también refleja importantes disparidades en su valor. Un pantalón de jean clásico cuesta US$51,54 en la Argentina, frente a US$26,42 en Brasil y US$19,87 en Chile. Esto significa que comprar un jean en Chile puede ser hasta un 61% más barato que en la Argentina.
Los termos marca Stanley, un producto muy popular en la región, también registraron diferencias considerables. En la Argentina, este modelo cuesta US$113,40, en tanto que en Brasil se vende a US$52,36 y en Chile a US$59,64. Aunque Brasil ofrece el precio más bajo, Chile también representa una opción más económica en comparación con la Argentina.
Uno por uno, los precios de los productos en la Argentina, Brasil y Chile
Zapatillas
Adidas Campus:
Argentina: US$162,36
Brasil: US$111,47
Chile: US$94,44
Nike Air Force Essential:
Argentina: US$197,69
Brasil: US$126,41
Chile: US$122,26
Celulares
IPhone 16:
Argentina: US$2577,21
Brasil: US$1297,37
Chile: US$944,39
Samsung:
Argentina: US$472,49
Brasil: US$239,23
Chile: US$188,86
Computadoras
Notebook Macbook Air:
Argentina: US$2000,15
Brasil: US$2079
Chile: US$1123,25
Indumentaria
Pantalón de jean clásico:
Argentina: US$51,54
Brasil: US$26,42
Chile: US$19,87
Termos
Stanley clásico:
Argentina: US$113,40
Brasil: US$52,36
Chile: US$59,64
Se oficializó a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
La OMS estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.
Un informe revela un fuerte aumento en los conflictos laborales vinculados debido a los malos liderazgos.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.
Un principio de incendio en un vehículo en la calle Gobernador Paz fue sofocado rápidamente por bomberos, sin que se registraran víctimas, aunque los ocupantes recibieron atención preventiva.
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno nacional y reafirmó el compromiso de Provincia Grande con la construcción de una alternativa política desde Tierra del Fuego.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.